Nacionalidades, Autonómias y Derechos Históricos. Análisis de la génesis del artículo 2, Título VIII y Disposición adicional primera de la Constitución española de 1978

  1. SAN ANTON MORACHO, LEIRE
Dirigée par:
  1. Ander Delgado Cendagortagalarza Directeur/trice
  2. José María Portillo Valdés Directeur/trice

Université de défendre: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 18 mars 2022

Jury:
  1. Ángeles Barrio Alonso President
  2. José María Ortiz de Orruño Legarda Secrétaire
  3. Mariano Esteban de Vega Rapporteur
  4. Fernando Molina Aparicio Rapporteur
  5. Ángeles Lario Rapporteur
Département:
  1. Didáctica de las Matemáticas, Ciencias Experimentales y Sociales

Type: Thèses

Teseo: 157657 DIALNET lock_openADDI editor

Résumé

Esta esta investigación se centra en el período de la Transición, planteándose el estudio de las distintas alternativas de identidad nacional reflejadas en el debate constitucional, así como la forma en que se plasmó esta cuestión en el texto definitivo de 1978, buscando analizar las bases del Estado que actualmente tenemos.Se reconstruye así, desde un punto de vista historiográfico y no jurídico, el debate constitucional para estudiar las reflexiones habidas en torno a la cuestión nacional y su reflejo práctico en la definición de España como nación (artículo segundo), en la organización territorial del Estado (Título VIII) y, algo insólito en las Cartas Magnas de nuestro entorno, en la constitucionalización de la historia a través del reconocimiento de los derechos históricos de los territorios forales (Disposición adicional primera).