Desarrollo y contrastacion de una formulacion reducida para la modelizacion de componentes estructurales con no linealidad geometricas

  1. URRUZOLA MORENO, JAVIER
Dirigée par:
  1. José Manuel Jiménez Bascones Directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Navarra

Année de défendre: 2000

Jury:
  1. Miguel Ángel Serna Oliveira President
  2. Jordi Vinolas Prat Secrétaire
  3. José Antonio Tarrago Carcedo Rapporteur
  4. Eduardo Bayo Pérez Rapporteur
  5. Fernando Viadero Rueda Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 79808 DIALNET

Résumé

El objetivo de esta tesis es doble. En primer lugar, se presenta una nueva formulación reducida para la modelización de componentes estructurales con no linealidades geométricas. En segundo lugar, se utiliza esta formulación para comentar e interpretar otras formulaciones simplificadas de la bibliografía que permiten resolver este problema. Aparte del Capítulo 1 dedicado a la introducción del tema de la tesis y a la revisión bibliográfica, esta tesis cuenta con otros cinco capítulos. En el Capítulo 2 se estudia la modelización simplificada de vigas con no linealidades geométricas. Este estudio resulta interesante por dos razones. En primer lugar existe una abundante bibliografía sobre este tema. En segundo lugar, una vez estudiado el caso de la viga, los desarrollos del caso general que se presentan en el capítulo 3 pueden entenderse con mayor facilidad. En el Capítulo 3 se desarrolla el modelo reducido del componente genérico. Una manipulación inteligente de las expresiones de la energía elástica y del campo de desplazamientos permite comparar y relacionar un considerable número de formulaciones reducidas en un marco común así como conseguir un entendimiento intuitivo de los conceptos asociados a las no linealidades geométricas. Las ecuaciones de equilibrio y los algoritmos que permiten llevar a cabo el análisis estático reducido se presenta en el Capítulo 4. El Capítulo 5 está dedicado a la dinámica del componente estructural como parte de un mecanismo flexible. Finalmente, el capítulo 6 contiene las conclusiones y algunas futuras líneas de investigación.#