Desarrollo de una herramienta metodológica para evaluar el potencial de crecimiento de la bioeconomía forestal circular en una región europea

  1. BARAÑANO ORBE, LEIRE
Dirigée par:
  1. Carlos Garbisu Crespo Directeur/trice
  2. Andrés Araujo de la Mata Directeur/trice

Université de défendre: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 28 janvier 2022

Jury:
  1. Jesús García de Madariaga Miranda President
  2. María Azucena Vicente Molina Secrétaire
  3. Sonia Castañón de la Torre Rapporteur
Département:
  1. Economía Financiera II

Type: Thèses

Teseo: 156940 DIALNET lock_openADDI editor

Résumé

El agotamiento y la degradación de los recursos naturales, consecuencia de su uso insostenible por paite de una población creciente que demanda un mayor consumo y nivel de vida, ha conducido a la asimilación del concepto de desarrollo sostenible como paradigma en el que basar las políticas europeas presentes y futuras (a modo de ejemplo, el Pacto Verde Europeo, la Estrategia Española de Bioeconomía, la Estrategia de Economía Circular 2030 del País Vasco, el Basque Green Deal, etc.). En 2015, la mayoría de los países del mundo adoptaron la Agenda de Desarrollo Sostenible con sus conocidos 17 Objetivos, siendo reflejo de la necesidad imperiosa de generar un cambio profundo y justo en los sistemas de producción y consumo, pasando de un modelo lineal de «producción-consumo-desecho» a otro basado en conceptos de reutilización, recirculación, reciclaje y empleo de recursos naturales renovables. Esta transición cobra aún más urgencia por el hecho de que el cambio climático que padecemos agrava la pérdida de biodiversidad y el deterioro de los recursos naturales, y dificulta el reto asociado a la producción y el consumo sostenible. En este contexto, la bioeconomía circular y, en particular, la bioeconomía forestal circular están llamadas a desempeñar un papel fundamental en el nuevo modelo de producción y consumo sostenible. Uno de los aspectos en los que se fundamenta la bioeconomía forestal circular es el hecho de que en los países desarrollados, en general, la producción forestal no compite por terrenos que se puedan dedicar a la producción de alimentos y, además, genera cantidades notables de biomasa como materia prima en la que se apoyan las cadenas de valor centradas en la generación de productos bio-basados. Dado que la generalización de los principios de la bioeconomía circular es relativamente reciente, se hace preciso abordar el análisis del concepto, sus implicaciones y sus conexiones con otros conceptos relacionados como la economía circular o la economía verde. Asimismo, es esencial dilucidar si la bioeconomía circular, y en particular la bioeconomía forestal circular, puede llegar a ser una palanca de transformación económica y social para las regiones europeas, así como identificar los factores impulsores clave para el desarrollo de la bioeconomía forestal circular. El objetivo general de esta tesis ha sido elaborar una herramienta metodológica que permita evaluar el potencial de una determinada región europea para la implementación y el desarrollo de la bioeconomía forestal circular en su territorio. Dicha herramienta metodológica se basa en la identificación, clasificación y evaluación cualitativa y cuantitativa de los factores impulsores clave, utilizando para ello fuentes primarias (entrevistas en profundidad a expe1tos) y secundarias de información (informes, mtículos, memorias, etc).