Identidades fronterizas(des)composición artística y canibalismo (est)ético en Hannibal

  1. AZKUNAGA GARCIA, LEIRE
unter der Leitung von:
  1. Ainhoa Fernández de Arroyabe Olaortua Doktorvater/Doktormutter
  2. Iñigo Marzabal Albaina Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 04 von November von 2021

Gericht:
  1. Carmen Arocena Badillos Präsident/in
  2. Alberto Nahum García Martínez Sekretär/in
  3. Concepción Cascajosa Virino Vocal
Fachbereiche:
  1. Comunicación Audiovisual y Publicidad

Art: Dissertation

Teseo: 156658 DIALNET lock_openADDI editor

Zusammenfassung

En el seno de la llamada Quality TV, destaca la serie de televisión Hannibal (Fuller et al., 2013-2015)como un ejemplo paradigmático del cambio al que asisten las ficciones contemporáneas, al ubicar alantagonista habitual, al villano, en el epicentro mismo del relato. La ficción de la NBC se presenta comouna apuesta innovadora no solo por situar el canibalismo de su protagonista Hannibal Lecter como ejetemático central, sino por la manera en la que subvierte toda una serie de normas, convenciones yfronteras sobre las que se inscriben los productos audiovisuales de este tipo. Uno de los rasgos distintivoses su sobresaliente puesta en escena con la que pretende embellecer los más cruentos crímenes de susprotagonistas y sean, estos mismos, los que sirvan como hilo conductor en cada uno de los episodios.En este sentido, el objetivo es explorar la serie objeto de estudio en el plano narrativo, temático y formal através de las tres temporadas que la componen, atendiendo, igualmente, al legado literario ycinematográfico que le precede y que constituye el aquí llamado Hannibalverse o universo Hannibal. Pormedio del análisis textual se busca examinar los conceptos culturalmente contrapuestos que atraviesan yse transgreden en la ficción televisiva. La cultura y sofisticación del protagonista contrasta con labrutalidad y salvajismo con el que culmina sus crímenes y la indeterminación con la que juega, tanto elcaníbal como la serie, al crear obras de arte situadas entre la vida y la muerte, entre la belleza y la fealdad,entre lo sublime y lo abyecto o entre el bien y el mal. Son, en definitiva, las identidades fronterizas queadquieren tanto los personajes como la propia ficción sobre las que versa la presente investigación.