Estudio y fabricacion de un regrigerador evaporativo de solidos porosos, energeticamente eficiente, para la mejora de la calidad del aire interior

  1. MOLINA LEYVA MARIO JAVIER
unter der Leitung von:
  1. Francisco Javier Rey Martínez Doktorvater/Doktormutter
  2. Eloy Velasco Gómez Co-Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 18 von April von 2002

Gericht:
  1. José María Sala Lizarraga Präsident/in
  2. Marcelo Izquierdo Millán Sekretär/in
  3. Antonio Lecuona Neumann Vocal
  4. José Miguel Corberán Salvador Vocal
  5. Alberto Coronas Salcedo Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 89848 DIALNET

Zusammenfassung

Los sistemas de recuperación de energía a partir del aire de extracción de los locales climatizados constituyen una de las principales técnicas de racionalización energética en el campo de la climatización. Se realiza una investigación experimental cuyo objetivo es el diseño y estudio energético de un equipo refrigerador evaporativo semi-indirecto cerámico con recuperación de energía a baja temperatura en sistemas de aire acondicionado. La investigación aporta medidas experimentales, mediante un sistema de adquisición de datos, temperatura, humedad relativa, presión, caudal de aire y caudal de agua, así como el cálculo de los parámetros energéticos que intervendrán en el análisis energético desarrollado. Se establece un análisis estadístico de los millones de datos experimentales obtenidos en los diferentes ensayos que permite caracterizar al equipo además de visualizar cuales son los factores más significativos en el proceso. La elección de este equipo de refrigeración evaporativa con material poroso de tipo cerámico, produciendo un efecto por difusión másica a través de la pared y evaporación en la corriente primaria con apoyo posterior de una configuración del sistema todo aire con recuperación de energia, se realiza para una reducción del consumo energético y por tanto del coste económico de operaciones en las instalaciones de climatización, además de la disminución de la inversión económica debido a la reducción de la potencia requerida en los equipos generadores de frio. Como consecuencia de estas ventajas se consigue una disminución del impacto ambiental externo por la reducción del efecto invernadero y la destrucción de la capa de ozono y referente al ambiente interior (IAQ) una mejora de la calidad del aire.