Pintura sobre tabla en el siglo XVI en la antigua diócesis de Zamora

  1. FIZ FUERTES, IRUNE
Dirigée par:
  1. María José Redondo Cantera Directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 30 juin 2009

Jury:
  1. Blanca García Vega President
  2. Luis Vasallo Toranzo Secrétaire
  3. Fernando Collar de Cáceres Rapporteur
  4. Pedro Luis Echeverría Goñi Rapporteur
  5. Vitor Serrão Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 277365 DIALNET

Résumé

Esta tesis doctoral trata de exponer la riqueza de propuestas de la pintura zamorana a lo largo del siglo XVI. A pesar de las grandes pérdidas patrimoniales que se han sucedido a lo largo de los siglos, las obras que han llegado hasta nosotros constituyen un legado nada desdeñable que permite adentrarse en un mejor conocimiento de una pequeña parcela de la Historia del Arte Español. De nuevo se vuelve a constatar que el panorama de la pintura española del quinientos es más variado de lo que pudiera pensarse. Ha primado el deseo de contribuir a desechar el patrón mediante el cual las zonas periféricas actúan como meras receptoras de las novedades, pues no se suele analizar cómo y por qué se modifican estas novedades y las causas del triunfo de unas propuestas y no de otras. Un estudio como el que aquí se ha llevado a cabo permite que nos elevemos a un problema conceptual más interesante: esto es, cómo se recibe, se difunde, se reformula en definitiva una corriente cultural dada, en este caso la pintura del siglo XVI, el renacimiento.