La valoración del deporte y la educación física y su relación con la práctica del ejercicio físco orientado hacia la salud

  1. Sánchez Bañuelos, Fernando
Dirigée par:
  1. José Lorenzo González Directeur/trice

Université de défendre: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 17 janvier 1996

Jury:
  1. Vicente Ponsoda Gil President
  2. Jaime Iglesias Dorado Secrétaire
  3. José Antonio Arruza Gabilondo Rapporteur
  4. José María Odriozola Rapporteur
  5. Miguel Ángel Delgado Noguera Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 56130 DIALNET

Résumé

El fenómeno del creciente y excesivo sedentarismo de la población que se ha venido produciendo en la sociedades avanzadas contemporáneas, constituye un serio motivo de preocupación para la salud pública, ya que la inactividad física prolongada es un factor de riesgo importante respecto a una serie de enfermedades. Frente a esta tendencia a la inactividad física. El proceso de modificación de conducta que supone la ruptura de los hábitos sedentarios de empleo del tiempo libre, es un proceso difícil que conlleva una serie de aspectos insuficientemente conocidos. Por otra parte, hay que considerar que, sin duda, el vehículo más popular para la ocupación activa del tiempo libre lo constituyen las actividades deportivas, actividades cuya práctica se promueve desde la educación física escolar. El análisis de la asociación que con la práctica del ejercicio físico y la condición física tiene el significado que se atribuye a los conceptos de deporte y de educación física, desde la perspectiva emocional, constituye el tema que vertebra esta tesis. Los sujetos de este estudio los constituyen fundamentalmente alumnos de eemm. Como instrumentos se utilizan la técnica del diferencial semántico, el gho de Goldberg y test de la condición física. El estudio concluye que una práctica del ejercicio físico durante el tiempo libre, complementaria a la educación física, resulta necesaria para una condición física orientado hacia la salud. Igualmente se concluye que las connotaciones de carácter emocional del significado del deporte y de la educación física son las que diferencian a grupos con estilos de vida más saludables de los grupos con estilos de vida menos saludables.