Estudio neocopingafrontamiento, calidad de vida y tolerancia a la quimioterapia en pacientes con cáncer en estadio precoz tratados con quimioterapia adyuvante

  1. Gomez Sanchez, David
unter der Leitung von:
  1. Paula Jiménez Fonseca Doktorvater/Doktormutter
  2. Caterina Calderón Garrido Doktorvater/Doktormutter
  3. Agustín Martínez Ibargüen Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 17 von Mai von 2021

Gericht:
  1. Cristina Monforte Royo Präsident/in
  2. Irrintzi Fernández Aedo Sekretär/in
  3. Álvaro Rodríguez Lescure Vocal
Fachbereiche:
  1. Dermatología, Oftalmología y Otorrinolaringología

Art: Dissertation

Teseo: 154593 DIALNET lock_openADDI editor

Zusammenfassung

En los últimos años, el interés por el estudio de los factores sociodemográficos y clínicos que influyen en la calidad de vida y la adaptación al cáncer han ido en aumento. Esta tesis incluye tres artículos de investigación que analizan variables clínicas, sociodemográficas y psicológicas en los estilos de afrontamiento y en la calidad de vida, así como la influencia de la quimioterapia y su tolerancia en pacientes que vayan a recibir quimioterapia adyuvante. Es un estudio prospectivo, observacional y multicéntrico. Pudimos observar que la quimioterapia adyuvante en el cáncer colorrectal no metastásico con esquemas basados en combinaciones de oxaliplatino más fluoropirimidina, a pesar de aumentar la supervivencia libre de enfermedad y la supervivencia global, también se asocian con una mayor toxicidad neurológica, digestiva, hematológica y cutánea que causa una mayor tasa de abandono e impacta negativamente en la calidad de vida y el bienestar psicológico. También observamos que la obesidad influye en la tasa de recurrencia y abandono del tratamiento, asociándose con un mayor malestar psicológico y peores estrategias de afrontamiento. Las estrategias de afrontamiento desadaptativas en cáncer de mama no metastásico fueron más frecuentes en pacientes de mayor edad, menor nivel de estudios y ausencia de pareja, y estuvieron asociadas a mayor presencia de malestar psicológico y menor apoyo social.