Desarrollo de catalizadores heterogéneos para la obtención de compuestos de alto valor añadido a partir de la hidrogenación del furfural

  1. BARRANCA JIMENEZ, ALBERTO JESUS
unter der Leitung von:
  1. Pedro Luis Arias Ergueta Doktorvater/Doktormutter
  2. Iñaki Gandarias Goikoetxea Doktorvater/Doktormutter
  3. Iker Aguirrezabal Telleria Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 23 von April von 2021

Gericht:
  1. Pedro J. Maireles Torres Präsident/in
  2. Jesús María Requies Martínez Sekretär/in
  3. Laura Faba Peón Vocal
Fachbereiche:
  1. Ingeniería Química y del Medio Ambiente

Art: Dissertation

Teseo: 154479 DIALNET lock_openADDI editor

Zusammenfassung

La industrial de procesos necesita avanzar para sustituir el empleo de materias primas no renovables por materias primas renovables, como la biomasa lignocelulósica, para la obtención de energía y productos químicos de interés mediante procesos competitivos y respetuosos con el medio ambiente. La biomasa lignocelulósica destaca por ser fuente de plataformas químicas a partir de las cuales se pueden obtener un amplio abanico de productos químicos de interés. Entre las plataformas químicas derivadas de la biomasa lignocelulósica destaca el furfural que se caracteriza por su versatilidad y alta reactividad en una gran diversidad de reacciones.A partir de la hidrogenación del furfural se pueden obtener el 2-metilfurano y el 1,5-pentanodiol. El primero de ellos tiene aplicaciones en el sector energético, ya que posee propiedades, como un alto índice de octano, que lo hacen muy interesante como bioaditivo de combustibles. El segundo de ellos presenta un gran potencial en la industria del plástico, como precursor sostenible de poliésteres y poliuretanos que actualmente se obtienen a través de monómeros derivados del petróleo.El presente trabajo trata de desarrollar de forma racional catalizadores heterogéneos para la formación selectiva de 2-metilfurano y 1,5-pentanodiol mediante la reacción de hidrogenación del furfural. Para ello se ha tratado de establecer la relación entre la actividad de los catalizadores y las características físico-químicas de sus centros activos. Además, el diseño de estos sistemas de reacción tiene en cuenta que puedan ser integradas en procesos de transformación de biomasa lignocelulósica a productos de alto valor añadido dentro de una biorrefinería de segunda generación.