Una formación participativa para el profesorado novel. El caso de la UPV/EHU
-
1
Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
info
Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
Lejona, España
ISSN: 1697-5200, 2172-3427
Year of publication: 2020
Volume: 18
Issue: 2
Pages: 118-134
Type: Article
More publications in: Revista de investigación en educación
Abstract
The University of the Basque Country launched a program to train novice teachers according to the institution's strategic lines in 2017. The aim of this study is to describe and understand what the participatory approach to the training program has meant for novice teachers in their academic development. The methodological approach is interpretative and articulated through the case study. In this research has been used in-depth interviews, portfolios and documental analyze where the participatory activities developed along training are gathered. The procedure of analysis has consisted in the construction of a category system in which the voices of the participants emerge. The results show that the participatory action through which the training has been approached has been significant for the novice teachers because they have been able to co-construct their own training itinerary, develop reflective capacity, learn with peer grouping and transfer what they have learnt. The study concludes that training designs in a participatory way can help to promote academic autonomy, reflective attitude, and researching about their teaching practices.
Bibliographic References
- Álvarez, V., Romero, S., Gil, J., Rodríguez, J., Clares, J., Asensio, I., del Frago. R., García, B., García, M., González, B., Guardia, S., Ibarra, M., López, R., Rodríguez, G. y Salmerón, P. (2011). Necesidades de formación del profesorado universitario para la adaptación de su docencia al Espacio Europeo de Educación Superior. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 17(1).
- Arandia, M. y Rekalde, I. (2014). La formación de equipos de coordinación para el desarrollo curricular de los grados: el programa ehundu de la UPV/EHU). Revista de Docencia Universitaria, 12, 91-114.
- Blanco, A. (2009). Desarrollo y evaluación de competencias en educación superior. Madrid: Narcea.
- Blaxter, L., Hughes, C. y Tight, M. (2008). Cómo se investiga. Barcelona: Graó.
- Bodgan, R.C. y Biklen, S.K. (1982). Qualitative research for education: an introduction to theory and methods. London: Allyn and Bacon.
- Boud, D. y Lee, A. (2005). Peer learning as pedagogic discourse for research education. Studies in Higher Education, 30(5), 501-516.
- Bozu, Z. (2010). El profesorado universitario novel: Estudio teórico de su proceso de inducción o socialización profesional. Revista Electrónica de Investigación y Docencia, 3, 55-72.
- Braun, V. y Clarke, V. (2006) Using thematic analysis in psychology. Qualitative Research in Psychology, 3(2), 77-101.
- Caballero, K. y Bolívar, A. (2015). El profesorado universitario como docente: hacia una identidad profesional que integre docencia e investigación. Revista de Docencia Universitaria, 13(1), 57-77.
- Cabo, C.C. (2006). Pensar y pensarse: un deber para mejorar la práctica. Revista Iberoamericana de Educación, 39(2).
- Coffey, A. y Atkinson, P. (2003). Encontrar sentido a los datos cualitativos. Medellín: Contus. Comité de Ética para las Investigaciones relacionadas con Seres Humanos de la UPV/EHU –CEISH (2019). https://www.ehu.eus/es/web/ceid/ceish/comite
- Cormier, D. (2012). Embracing Uncertainty–Rhizomatic Learning in Formal Education. Disponible en:http://www.youtube.com/watch?v=VJIWyiLyBpQ
- De Miguel, M. (2006). Métodos y modalidades de enseñanza en la educación superior. En M. De Miguel (Coord.). Metodologías de enseñanza y aprendizaje para el desarrollo de competencias. Madrid: Alianza Editorial.
- Denzin, N.K. y Lincoln, Y.S. (Eds). (2005). The SAGE handbook of qualitative research. Thousand Oaks & London: Sage.
- Dias, P., Gomes, M.J. y Dias, A.A. (2005). Inservice training: e-learning as a new and promising approach. Interactive Educational Multimedia, 11, 89-103.
- Díaz, F. (2003). Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 5(2).
- Eirín, R., García, H.M. y Montero, L. (2009). Profesores principiantes e iniciación profesional. Estudio exploratorio. Revista de Currículum y Formación del profesorado, 13(1), 101-115.
- Fernández, A. (2003). Formación pedagógica y desarrollo profesional de los profesores de universidad: Análisis de las diferentes estrategias. Revista de Educación, 331, 171-197.
- Fernández, A. (2004). El portafolio docente como estrategia formativa y de desarrollo profesional. Educar, 33, 127-142.
- Fernández, A. (2008). La formación inicial del profesorado universitario: el título de Especialista Universitario en Pedagogía Universitaria de la Universidad Politécnica de Valencia.
- Fernández, G., Guisasola, G., Garmendia, M., Alkorta, I. y Madinabeitia, A. (2013). ¿Puede la formación tener efectos globales en la universidad? Desarrollo docente, metodologías activas y curriculum híbrido. Infancia y aprendizaje, 36(3), 387-400.
- Flick, U. (2009). An introduction to qualitative research. Thousand Oaks & London: Sage.
- Gardner, S.K., Jansujwicz, J., Hutchins, K., Cline, B. y Levesque, V. (2012). Interdisciplinary doctoral student socialization. International Journal of Doctoral Studies, 7, 377-394.
- Gijón, J. y Crisol, E. (2012). La internacionalización de la Educación Superior. El caso del Espacio Europeo de Educación Superior. Revista de Docencia Universitaria, 10(1), 389-414.
- Grundy, S. (1991). Producto y praxis del currículum. Madrid: Morata.
- Herrera, L., Fernández, A.M., Caballero, K. y Trujillo, J.M. (2011). Competencias docentes del profesorado novel participante en un proyecto de mentorización. Implicaciones para el desarrollo profesional universitario. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 1(3), 213-241.
- Herreras, E. (2007). El profesorado de educación superior. Formación para la excelencia. Revista de Educación Superior, 144(4), 139-141.
- Huber, G.L. (2008). Aprendizaje activo y metodologías educativas. Revista de Educación, número extraordinario, 59-81.
- Janesick, V.J. (2000). The choreography of qualitative research design: Minuets, improvisations, and cristalization. En N.K. Denzin e Y.S. Lincoln (Eds.). Handbook of Qualitative Research (pp. 379-399). London: Sage Publications.
- Jay, J.K. y Johnson, K. L. (2002). Capturing complexity: a typology of reflective practice for teacher education. Teaching and Teacher Education, 18, 73-85.
- Johnson, L., Adams, S., Estrada, V. y Freeman, A. (2015). NMC Horizon Report. Texas: The New Media Consortium.
- Jordi, M. y Macías, B. (2014). La entrevista en profundidad como recurso pedagógico en los estudios de Trabajo Social y Educación Social. Potencialidades y retos para el aprendizaje teórico-práctico. Revista de Investigación en Educación, 12(1), 105-111.
- Knight, P. (2004). El profesorado de Educación Superior. Formación para la excelencia. Madrid: Narcea.
- López, F. (2009). Metodología participativa en la enseñanza universitaria. Madrid: Narcea.
- López, J.I. (2011). Un giro copernicano en la enseñanza universitaria: Formación por competencias. Revista de Educación, 356, 279-301.
- Madinabeitia, A. y Fernández, I. (2017). El desarrollo docente del profesorado universitario: Análisis y sistematización del concepto. Teoría de la Educación, 29, 87-108.
- Marentic, B. (2009). Improving the quality of teaching and learning in higher education through supporting professional development of teaching staff. Napredak, 150, 341-359.
- Margalef, L. y Álvarez, J. M. (2005). La formación del profesorado universitario para la innovación en el marco de la integración del Espacio Europeo de Educación Superior. Revista de Educación, 337, 51-70.
- Martínez, M. y Carrasco, S. (2006). Propuestas para el cambio docente en la universidad. Barcelona: Octaedro-ICE.
- Martínez-Domínguez, I., Arandia, M., Alonso-Olea, M.J., Del Castillo, L., Rekalde, I. y Zarandona, E. (2011). Trabajar con metodologías participativas en la formación universitaria, todo un desafío. Investigación en la escuela, 75, 101-113.
- Mas, O. (2011). El profesor universitario: sus competencias y formación. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 15(3), 196-211.
- Mucchielli, A. (2001). Diccionario de métodos cualitativos en ciencias humanas y sociales. Madrid: Síntesis.
- Murillo, P. (2007). Nuevas formas de trabajar en la clase: metodologías activas y colaborativas. En P. Murillo (coord.). El desarrollo de competencias docentes en la formación del profesorado (pp. 129-154). Madrid: MEC.
- Orbea-Aizpitarte, G., Cruz-Iglesias, E. y Rekalde-Rodríguez, I. (2019). ¿Cómo puede el portafolio del alumnado ayudar a mejorar las prácticas docentes? Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 13(1), 17-37.
- Paricio, J., Fernández, A. y Fernández, I. (Eds.). (2019). Cartografía de la buena docencia universitaria. Un marco para el desarrollo del profesorado basado en la investigación. Madrid: Narcea.
- Patton, M. Q. (2002). Qualitative research and evaluation methods. Thousand Oaks & London: Sage.
- Pineda, P. (2000). Evaluación del impacto de la formación en las organizaciones. Educar, 27, 119-133.
- Popham, W.J. (2002). Classroom Assessment. What Teachers Need to Know. Boston: Allyn and Bacon.
- Rekalde, I. y Pérez-Sostoa, V. (2015). Construyendo tareas auténticas para el desarrollo de competencias profesionales en la educación superior: el uso del Role-Play en el Grado de Pedagogía. Revista d’Innovació Docent Universitària, 7, 81-96.
- Sánchez, M. y Mayor, C. (2006). Los jóvenes profesores universitarios y su formación pedagógica. Claves y controversias. Revista de Educación, 339, 923-946.
- Solé, I. y Coll, C. (2000). Los profesores y la concepción constructivista. En C. Coll, E. Martín, T. Mauri, M. Miras, J. Onrubia, I. Solé y A. Zabala. El constructivismo en el aula (pp. 4-13). Barcelona: Graó.
- Stake, R.E. (1998). Investigación con estudios de casos. Madrid: Morata.
- Stewart, D.W., Shamdasani, P.N. y Rook, D.W. (2007). Focus groups: Theory and practice. Thousand Oaks & London: Sage.
- Tardif, M. (2004). Los saberes del docente y su desarrollo profesional. Madrid: Narcea.
- Taylor, S.J. y Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidos.
- Tójar, J.C. (2001). Planificar la investigación educativa: Una propuesta integrada. Buenos Aires: Fundec.
- Vázquez, R. y Angulo, F. (2003). Introducción a los estudios de casos. Los primeros contactos con la investigación etnográfica. Málaga: Aljibe.
- Zabalza, M.A. (2003). Las competencias docentes del profesorado universitario: calidad y desarrollo profesional. Madrid: Narcea.