Influencia del género en el uso de redes sociales por el alumnado y profesorado

  1. Valencia-Ortiz, Rubicelia 1
  2. Cabero Almenara, Julio 2
  3. Garay Ruiz, Urtza 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

  2. 2 Universida de Sevilla
Journal:
Campus Virtuales

ISSN: 2255-1514

Year of publication: 2020

Volume: 9

Issue: 1

Pages: 29-39

Type: Article

More publications in: Campus Virtuales

Abstract

Las redes sociales presentan el peligro de la ampliación de lo que actualmente se conoce como brecha digital de género. A pesar de que el acceso de las mujeres a esta tecnología es equilibrado, las diferencias se encuentran en el tipo de uso que realizan de las redes sociales hombres y mujeres. El objetivo de este estudio es analizar las diferencias por género en relación a la frecuencia de uso y tipos de utilización de las redes sociales del profesorado y alumnado. La muestra la conforman 19008 personas, 1408 docentes y 17600 estudiantes de México. Para la recogida de información se optó por la escala Social Mediad Addiction Scale Student Form (SMAS-SF) de Sahin (2018) adaptada a y validada por Valencia y Castaño (2018). Entre los resultados destaca que los estudiantes hombre utilizan de forma más frecuente las redes sociales que las mujeres. Además de que existen diferencias entre el tipo de utilización de las mismas. Mientras que las mujeres las utilizan más para comunicarse, los hombres lo hacen para el consumo y el ocio.

Bibliographic References

  • Asociación de Internet Mx (2019). 20 años. (https://www.asociaciondeinternet.mx/es/).
  • Barico, A. (2019). The Game. Barcelona: Anagrama.
  • Barragán, R.; Ruiz, E. (2013). Brecha de género e inclusión digital. El potencial de las redes sociales en educación. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 17(1), 309-323.
  • Cabero, J.; Ruiz-Palmero, J. (2018). Las Tecnologías de la información y la comunicación para la inclusión: reformulando la brecha digital. International Journal of Educational Research and Innovation, 9, 16-30.
  • Cabero, J.; Marín, V. (2013). Latin American university students’ perceptions of social networks and group work. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 10(2), 462-477.
  • Cabero, J.; Marín, V. (2014). Posibilidades educativas de las redes sociales y el trabajo en grupo. Percepciones de los alumnos universitarios. Comunicar, 42, 165-172. doi:10.3916/C42-2014-16.
  • Castaño, C. (2014). Género, ciencia y tecnologías de la información. Barcelona: Aresta.
  • Durán, M.; Guerra, J. (2015). Usos y tendencias adictivas de una muestra de estudiantes universitarios españoles a la red social Tuenti: La actitud positiva hacia la presencia de la madre en la red como factor protector. Anales de Psicología, 31(1), 260-267. doi:10.6018/analesps.31.1.158301.
  • Ellis, P. (2010). The Essential Guide to Effect Sizes: Statistical Power, Meta-Analysis, and the Interpretation of Research Results. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Escofet, A.; Rubio, M. J. (2007). La brecha digital: género y juegos de ordenador. REIE, 5(1), 63-77.
  • Espinar, E.; González, M. J. (2009). Jóvenes en las redes sociales virtuales. Un análisis exploratorio de las diferencias de género. Feminismos, 14, 86-106.
  • European Comimission (2018). Women in the digital Age. Iclaves, SL. In cooperation with the Universitat Oberta de Catalunya30-CE-0834905/00-49SMART 2016/0025.
  • Flores, O.; Jiménez, M.; González, M. G.; Aragón, E. K.; Gazpar, J. L. (2016). Hábitos de los adolescentes sobre el uso de las Redes Sociales: caso de estudio en secundarias públicas. Revista Digital Universitaria, 17(10), 1-12.
  • Fundación Orange (2009). eEspaña 2009. Informe anual sobre el desarrollo de la sociedad de la información en España. Madrid: Fundación Orange.
  • Fundación Telefónica (2019). Sociedad Digital en España 2018. Madrid: Taurus.
  • García-Umaña, A.; Córdoba, E. (2020). Validación de escala MPPUS-A sobre el uso problemático del smartphone. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 57, 173-189. doi:10.12795/pixelbit.2020.i57.07.
  • García-Umaña, A.; Tirado-Murueta, R. (2018). Digital Media Behavior of School students: Abusive Use of the Internet. Journal of New Approaches in Educational Research, 7(2), 140-147. doi:10.7821/naer.2018.7.284.
  • Gértrudix, M.; Borges, E.; García, F. (2017). Vidas registradas. Redes sociales y jóvenes en la era algorítmica. Telos, 107, 62-70.
  • Ferreiro, S. G.; Gómez, P.; Harris, S. K.; Rial, A. (2017). Diferencias de sexo en el uso de Internet en los adolescentes españoles. Behavioral Psychology / Psicología Conductual, 25(1), 129-146.
  • Hedges, L. (1981). Distribution Theory for Glass’s Estimator of Effect Size and Related Estimators. Journal of Educational Statistics, 6(2), 107-128.
  • Holcomb, L. B.; Beal, C. M. (2010). Capitalizing on web 2.0 in the social studies context. TechTrends, 54(4), 28-32. doi:10.1007/s11528-010-0417-0.
  • Instituto Nacional de Estadística (2018). Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares Año 2018. (https://www.ine.es/prensa/tich_2018.pdf).
  • Mancilla, M. C.; Barros, D.; Mora, D. (2019). Identificación de brechas y perfil del género femenino en relación a su interacción con las tecnologías de la información. Revista Científica de la UCSA, 6(3), 63-73.
  • Mayor, V.; García, R.; Rebollo, A. (2019). Explorando factores predictores de la competencia digital en las redes sociales virtuales. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 56, 51-69. doi:10.12795/pixelbit.2019.i56.03.
  • Mazman, S.; Usluel, Y. (2010). Modeling educational usage of Facebook. Computers & Education, 55(2), 444-453.
  • Oppenheimer, A. (2018). ¡Sálvese quien pueda! El futuro del trabajador en la era de la automatización. Barcelona: Debate.
  • Romera, R. (2011). Género en el uso del e-learning en las universidades andaluzas. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 15(1), 121-138.
  • Rosli, M.; Saleh, N. S.; Aris, B.; Ahmad, M.; Sejzi, A.; Shamsudin, N. (2016). E-Learning and Social Media Motivation Factor Model. International Education studies, 9(1), 20-30. doi:10.5539/ies.v9n1p20.
  • Rubio, A. (2009). Adolescentes y jóvenes en la red: factores de oportunidad. Madrid: Injuve.
  • Sabariego, M. (2012). El proceso de investigación (parte 2). In R. Bisquerra (coord.), Metodología de la investigación educativa (2127-2163). Madrid: Muralla.
  • Sahín, C. (2018). Social Media Addiction Scale -Student Form: The Reliabity and Validity Sudy. TOJET: The Turkish Online Journal of Educational Technologý, 17(1), 169-182.
  • Tejada, E.; Castaño, C.; Romero, A. (2019). Los hábitos de uso de las redes sociales de los preadolescentes. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 22(2),119-133.
  • Valencia, R.; Castaño, C. (2019). Use and abuse of social media by adolescents: a study in Mexico. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 53, 7-28. doi:10.12795/pixelbit.2019.i54.01.
  • Syahputra, Y.; Prayitno, P.; Syahniar, S.; Hariyani, H. (2019). Rasch stacking analysis of student internet addiction based on gender. Jurnal Konseling dan Pendidikan, 7(1), 35-41. doi:10.29210/129300.
  • Yeganehfar, M.; Zarei, A.; Isfandyari-Mogghadam, A. R.; Famil-Rouhani, A. (2018). Justice in technology policy: A systematic review of gender divide literature and the marginal contribution of women on ICT. Journal of information communication & ethics in society, 16(2), 123-137. doi:10.1108/jices-06-2017-0038.