Contacto y cambios lingüísticos en el pasadosobre las sibilantes castellanas en el Bilbao del siglo XVII

  1. Zuloaga, Eneko 1
  1. 1 Universidad del País Vasco (UPV/EHU)
Revue:
Anuario de Letras. Lingüística y Filología

ISSN: 2448-8224 2448-6418

Année de publication: 2019

Volumen: 7

Número: 2

Pages: 83-119

Type: Article

DOI: 10.19130/IIFL.ADEL.7.2.2019.1555 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

D'autres publications dans: Anuario de Letras. Lingüística y Filología

Objectifs de Développement Durable

Résumé

El presente trabajo ahonda en el estudio de la transición del sistema fonológico castellano medieval al moderno: se trabaja en la descripción del sistema de sibilantes castellanas del siglo XVII en el área de Bilbao, territorio bilingüe vasco-castellano al norte de la Península Ibérica. Para dicho fin se ha analizado el manuscrito de Rafael de Micoleta (1653). En concreto, se pretende dilucidar en qué estado se hallaban los procesos de fricatización y ensordecimiento en el norte peninsular, y la existencia de la interdental /θ/, nueva en aquella época. Se estudia, además, la presencia del seseo, así como su relación distributiva con la /θ/ y la posible influencia del contacto lingüístico vasco-castellano en su creación y desarrollo.            En resumen, se describe un estado avanzado para las neutralizaciones mencionadas y se defiende, sin embargo, la inexistencia de la interdental /θ/ en el Bilbao la época, al menos de forma extendida, debido a la existencia bien documentada del seseo. Además, se suma el argumento de la cronología absoluta para descartar una posible influencia de las neutralizaciones ocurridas en lengua vasca en el origen del seseo, si bien dicha influencia no se descarta para épocas y procesos posteriores.   

Références bibliographiques

  • Alarcos, E. (1971), Fonología española, Madrid, Espasa-Calpe.
  • Alonso, A. (1955), De la pronunciación medieval a la moderna en español, Madrid, Gredos.
  • Ariza, M. (1994), Sobre fonética histórica del español, Madrid, Arco/Libros.
  • Arriolabengoa, J. (2008), Euskara Ibarguen-Cachopín kronikan (XVI. mendea), Bilbao, Euskaltzaindia.
  • Atutxa, U. (2013), “Txistukarien neutralizazioa mendebaldeko euskaran xvi-xviii. mendeen bitartean (lehen hurbilketa)”, en R. Gómez, J. Gorrochategui, J. A. Lakarra y C. Mounole (eds.), Actas del Tercer Congreso de la Cátedra Koldo Mitxelena, Vitoria-Gasteiz, Universidad del País Vasco, pp. 61-75.
  • Atutxa, U. y E. Zuloaga (2014), “La neutralización de las sibilantes en vasco: una perspectiva diacrónica”, en F. Jiménez, A. Jimeno, A. de Lucas y N. Celayeta (eds.), Variación geográfica y social en el panorama lingüístico español, Pamplona, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, pp. 21-32.
  • Bizcarrondo, G. (2002), “Romance en Bilbao durante el siglo XVII: Modo breve de aprender la lengua vizcayna de R. de Micoleta”, en A. Arejita, A. Elejabeitia, C. Isasi y J. Otaegi (eds.), Bilbao. El espacio lingüístico. Simposio 700 aniversario, Bilbao, Universidad de Deusto, pp. 219-237.
  • Blanco, M. (2006), Aproximación a la cronología de las transformaciones
  • funcionales de labiales y sibilantes del español, Santiago, Universidade de Santiago de Compostela.
  • Cabrera, C. (2003), “Reflexiones sobre grafemática histórica. Usos y mecanismos grafémicos en los documentos romances peninsulares”, en J. Borrego, J. Fernández, L. Santos y R. Senabre (eds.), Cuestiones de actualidad en lengua española, Salamanca, Universidad de Salamanca, pp. 161-170.
  • Cano, R. (2004), “Cambios en la fonología del español durante los siglos xvi y xvii”, en R. Cano (coord.), Historia de la lengua española, Madrid, Ariel, pp. 825-858.
  • Cid, J. A. (1997), Diálogos. John Minsheu. Edición crítica online, Centro Virtual Cervantes, Madrid.
  • Dodgson, E. S. (1897), Modo Breve de aprender la lengua Vizcayna.
  • Compuesto por el l.do Rafael Micoleta, presbyt.o de la muy leal y noble Villa de Bilbao. 1653, Sevilla, F. de P. Díaz.
  • Dodgson, E. S. (1908), “Sir Thomas Browne and Rafael Nicoleta”, The Academy, 2, p. 8.
  • Egurtzegi, A. (2013), “Phonetics and Phonology”, en M. Martínez-Areta (ed.), Basque and Proto-Basque, Fráncfort, Peter Lang, pp. 119-172.
  • Etxague, J. (2012), “El trasfondo lingüístico y cultural del ‘habla vizcaína’, en B. Camus y S. Gómez Seibane (eds.), El castellano del País Vasco, Bilbao, Universidad del País Vasco, pp. 21-43.
  • Frago, J. A. (1977), “Para la historia de la velarización española”, Archivum, XXVIII, pp. 219-225.
  • Frago, J. A. (1981), “Nueva contribución a la historia del reajuste fonológico español moderno”, Cuadernos de Filología, II Studia linguistica hispanica: 2, pp. 53-74.
  • Frago, J. A. (1985), “De los fonemas medievales /ŝ, ẑ/ al interdental
  • fricativo /θ/ delespañol moderno”, en Philologica Hispaniensia in honorem Manuel Alvar, v. 2, Madrid, Gredos, pp. 205-216.
  • Guitarte, G. (1983), “Las supuestas tres etapas del seseo”, en Siete estudios sobre el español de América, México, Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 63-98.
  • Guitarte, G. (1992a), “Cecear y palabras afines”, en M. Ariza, R. Cano, J. M. Mendoza y A. Narbona (eds.), Actas del II Congreso Internacional de historia de la lengua española (Sevilla, 1990), Madrid, Pabellón de España, pp. 127-164.
  • Guitarte, G. (1992b), “La teoría de la ç como mezcla de siseo y ciceo”, en E. Luna (coord.), Scripta Philologica in honorem M. Lope Blanch, México, Universidad Nacional Autónoma México, pp. 285-328.
  • Hualde, J. I. (2000), “Bizkaiko kostaldeko hizkerak atzo, gaur eta bihar”, en K. Zuazo (ed.), Dialektologia gaiak, Vitoria-Gasteiz, Diputación Foral de Álava, pp. 13-28.
  • Hualde, J. I. (2010), “Neutralización de sibilantes vascas y seseo en castellano”, Oihenart, 25, pp. 89-116.
  • Igartua, I. y X. Zabalza (2012), Breve historia de la lengua vasca, Donostia/San Sebastián, Instituto Vasco Etxepare.
  • Iribar Ibabe, A. y C. Isasi Martínez (2008), “El seseo vasco: nuevos datos para una vieja cuestión”, Oihenart, 23, pp. 241-258.
  • Isasi Martínez, C. (1999), “Seseo, ‘ese’ sigmática y edición de textos vascos”, Fontes Linguae Vasconum, 31:81, pp. 227-240.
  • Isasi Martínez, C. (2006), “A vueltas con el seseo y otras cuestiones de fonética y morfología en documentación vizcaína”, en J. A. Lakarra y J. I. Hualde (eds.), Studies in Basque and Historical Linguistics in Memory of R. L. Trask (ASJU 40, 1/2), Donostia/San Sebastián y Bilbao, Diputación Foral de Gipuzkoa y Universidad del País Vasco, pp. 531-546.
  • Isasi, C., A. Iribar e I. Túrrez (2012), “Seseo vasco. Nuevos aportes”, en B. Camus y S. Gómez (eds.), El castellano del País Vasco, Bilbao, Universidad del País Vasco, pp. 173-190.
  • Isasi, C., A. Iribar y C. Moral del Hoyo (2009), “Una transferencia vasca: el seseo de hablantes vizcaínos y guipuzcoanos”, Oihenart, 24, pp. 201-235.
  • Lakarra, J. A. (1985), “Literatur gipuzkerarantz. Larramendiren Azkoitiko sermoia”, Anuario del Seminario de Filología Vasca Julio de Urquijo, 19:1, pp. 235-281.
  • Lakarra, J. A. (1996), Refranes y sentencias (1596). Edizioa eta ikerketak, Bilbao, Euskaltzaindia.
  • Larramendi, M. (1728), El impossible vencido. Arte de la lengua bascongada. Salamanca, Antonio Joseph Villagordo.
  • Larramendi, M. (1745), Diccionario Trilingüe del Castellano, Bascuence y Latín, Donostia / San Sebastián, Bartholome Riesgo y Montero.
  • Líbano, A. (1998), “Diacronía de las alternancias gráficas navarro-aragonesas: las sibilantes medievales”, en J. M. Blecua, J. Gutiérrez y L. Sala (eds.), Estudios de grafemática en el dominio hispano, Salamanca, Universidad de Salamanca, pp. 135-148.
  • Madariaga, P. (1565), Libro subtilissimo intitulado Honra de Escriuanos, Valencia, Iuan de Mey.
  • Malkiel, Y. (1971), “Derivational Transparency as an Occasional Co-Determinant of Sound Change. A New Causal Ingredient in the Distribution of -ç- and -z- in Ancient Hispano-Romance”, Romance Philology, XXV:1, pp. 1-52.
  • Michelena, L. (1957), “Las antiguas consonantes vascas”, en J. A. Lakarra e I. Ruiz, (eds.), Luis Michelena. Obras completas, VII, Donostia / San Sebastián / Vitoria-Gasteiz, Universidad del País Vasco / Diputación Foral de Guipúzcoa, 2011, pp. 57-91.
  • Michelena, L. (1961), Fonética histórica vasca, reimpreso en J. A. Lakarra e I. Ruiz, (eds.), Luis Michelena. Obras completas, VI, Donostia / San Sebastián / Vitoria-Gasteiz, Universidad del País Vasco / Diputación Foral de Guipúzcoa, 2011, pp. 1-543.
  • Michelena, L. (1964), Textos arcaicos vascos, reimpreso en A. Lakarra e I. Ruiz, (eds.), Luis Michelena. Obras completas, VI, Donostia / San Sebastián / Vitoria-Gasteiz, Universidad del País Vasco / Diputación Foral de Guipúzcoa, 2011, pp. 1-197.
  • Michelena, L. (1968), “Lat. s: el testimonio vasco”, J. A. Lakarra e I. Ruiz, (eds.), Luis Michelena. Obras completas, I, Donostia / San Sebastián / Vitoria-Gasteiz, Universidad del País Vasco / Diputación Foral de Guipúzcoa, 2011, pp. 343-358.
  • Mujika, J.A. (2002), Euskal ortografiaren hastapenak Iparraldeko literaturan, Bilbao, Universidad del País Vasco.
  • Oyosa, A. E. (2007), “Representación gráfica de las sibilantes en el siglo xvi: diferentes normas gráficas”, Anuario de Letras, XLV, pp. 25-51.
  • Oyosa, A. E. (2013), “Consideraciones sobre grafemática en el ámbito hispánico”, Anuario de Letras. Lingüística y Filología, 1, 273-348.
  • Pagola, R. M. (2002), “Bilboko euskara XVII. mendean: Micoletaren euskaraz ikasteko metodoa”, en A. Arejita, A. Elejabeitia, C. Isasi y J. Otaegi (eds.), Bilbao. El espacio lingüístico. Simposio 700 aniversario, Bilbao, Universidad de Deusto, pp. 201-218.
  • Pensado, C. (1983), El orden histórico de los procesos fonológicos, Salamanca, Caja de Ahorros y M. P. de Salamanca.
  • Pikabea, J. (1993), Lapurtera idatzia (XVII-XIX). Bilakaera baten urratsak, Donostia / San Sebastián, Fundación Kutxa.
  • Sanpere i miquel, S. (1880), “Modo breve para aprender la lengua vizcayna. Compuesto por el doctor Rafael Micoleta, presbítero de la M. L. y N. villa de Bilbao. 1653”, Revista de ciencias históricas, 2, pp. 122-156.
  • Sarasola, I. (1983), “Contribución al estudio y edición de textos arcaicos vascos”, Anuario del Seminario de Filología Vasca Julio de Urquijo (ASJU), 17:1, pp. 69-212.
  • Satorre, F. J. (1989), “c, ç y z en la zona de Valladolid en el paso del siglo XVI al XVII”, Anuario de Estudios Filológicos, 12, pp. 267-290.
  • Thomason, S. G. y Kaufmann, T. (1988), Language Contact, Creolization and Genetic Linguistics, Los Angeles, University of California Press.
  • Trask, R. L. (1997), The History of Basque, Londres, Routledge.
  • Ulibarri, K. (2015), Dotrinazko sermoitegia: galduriko hizkerak eta dialektologia historikoa, Tesis doctoral inédita, Universidad del País Vasco (UPV/EHU).
  • Urgell, B. (2005), “Larramendiren euskal liburuak 1745 arte: testu bibliografiaranzko hurbilketa bat”, Lapurdum, 10, pp. 247-286.
  • Zelaieta, A. (1988), “Rafael Micoleta Çamudio: Modo breue de aprender la lengua vizcayna”, Hizkuntza eta literatura, 7, pp. 133-214.
  • Zelaieta, A. (1995), Rafael Mikoletaren era llaburra. Bilbao, AEK.
  • Zuloaga, E. (2011), “Bizkaiko jauntxoen inguruko herri-literaturaz”, Anuario del Seminario de Filología Vasca Julio de Urquijo, 45:2, pp. 53-69.