Clowns as an social and educative tool for community intervention

  1. Gana-Duñabeitia, Ainhoa
  2. Huegun-Burgos, Asier
  3. Rekalde-Rodríguez, Itziar
Zeitschrift:
Prospectiva: Revista de Trabajo Social e Intervención Social

ISSN: 0122-1213 2389-993X

Datum der Publikation: 2019

Titel der Ausgabe: PROSPECTIVA No. 27

Nummer: 27

Seiten: 159-186

Art: Artikel

DOI: 10.25100/PRTS.V0I27.6733 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Andere Publikationen in: Prospectiva: Revista de Trabajo Social e Intervención Social

Zusammenfassung

The value of the artistic discipline of the social clown from its political, anthropological and social function, has been studied in recent years (Domínguez, 2015; Fo, 2008; Rico-Medina, 2015), but the same is not true for the training of the socio-educational clown and their impact on society (Ros-Clemente, 2015b). As a result, this study aims to delve into this mode of clowning and uncover the capabilities and possibilities that this discipline has as an educational tool. The research focuses on a case study, where the case is a group of clowns from the Basque Country named Takolo, Pirritx, Porrotx and Marimotots. The instruments used consist of individual interviews with each of the participants, a focus group with all of them and finally, documentary analysis of their materials and artistic productions. The categorical system resulting from the analytical procedure has helped to reveal that the clowns transmit universal values such as respect, equality and solidarity, among others, and that they do so through a minority language, thereby promoting its use. The paper concludes by stating the characteristics of the model of intervention, which is based on the principles of inclusive education developed by the group of clowns. 

Bibliographische Referenzen

  • Citas Alcántara, A., Llotje, T. y López, J. (2009). El circo social una herramienta educativa y transformadora. Barcelona: Bido Nou Barris.
  • Argia (2005). Sudur gorrien tribua. Argia. Recuperado de http://www.argia.eus/argia-astekaria/2014/sudur-gorrien-tribua.
  • Blaxter, L., Mughes, C. y Tight, M. (2008). ¿Cómo se investiga?, Barcelona: Grao.
  • Boal, A. (2011). Teatro del oprimido. Cuadernos de pedagogía, 411, 46-51.
  • Bodgan, R.C. & Biklen, S.K. (1982). Qualitative research for education: an introduction to theory and methods. London: Allyn and Bacon.
  • Callejo, J. (2001). El grupo de discusión: introducción a una práctica de investigación, Barcelona: Ariel.
  • Ceballos, E. (1999). El libro de oro de los payasos. Los más famosos y divertidos sketches de circo. México: Col. Escenología.
  • Circo en acción. (2017). El Circo hace escuela. Recuperado de http://www.circoenaccion.com/escuela/.
  • Christen, K. (1998). Clowns and tricksters. An encyclopedia of culture and tradition. Denver: ABC-CLIO.
  • Crowther, C. (1979). Payasos y payasadas. Bogotá: Voluntad Editores Ltda.
  • Domínguez, A. (2015). La vulnerabilidad tras la risa. Archipiélago. Revista cultural de nuestra América, 22(87), 38-39.
  • Fo, D. (2008). Manual mínimo del actor. México: Ediciones el Milabro-UANL.
  • Ford, K., Courtney-Pratt, H., Tesch, L. & Johnson, C. (2013). More than just clowns-Clown Doctor rounds and their impact for children, families and staff. Journal of Child Health Care, 18(3), 286-296. doi: 10.1177/1367493513490447.
  • Freire, P. (1970). Pedagogía del Oprimido. Montevideo: Tierra Nueva.
  • Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido. (2 ed.), México: Siglo Veintiuno Editores.
  • Galindo-Caicedo, C. y Garzón-Benavides, C. (2015). Construcción del rol del doctor clown con énfasis en música en contextos hospitalarios en la Fundación Doctora Clown, Bogotá-Colombia. (Tesis de especialista). Universidad Distral Francisco José de Caldas. Facultad de Ciencias y Educación. Especialización en Desarrollo Humano con énfasis en Procesos Afectivos y Creatividad. Bogotá, Colombia.
  • Gayà-Coll, M. (2018). El clown i l’humor a la intervenció socioeducativa, (Trabajo de pregrado). Universitat de les Illes Balears. Facultad de Educación. Educación Social. Palma de Mallorca, España
  • Goikoetxea, G. (2016). Ereindakoaren fruituak ontzen hasteko garaia. Berria. Recuperado de http://www.berria.eus/paperekoa/1924/004/001/2016-08-04/ereindakoaren_fruituak_ontzen_hasteko_garaia.htm.
  • Guarnizo, M. (2013). El payaso: recreación y educación en una sola experiencia. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
  • Hobday-Kusch, J. & McVittie, J. (2002). Just clowning around: classroom perspectives on chlidren´s humor. Canadian Journal of Education, 27(2-3), 195-210.
  • Ibargutxi, F. (2014). Pailazo guztiak Mokolo gogoan. Diario Vasco. Recuperado de http://www.diariovasco.com/v/20100417/cultura/pailazo-guztiak-mokologogoan-20100417.html.
  • Infesta, G., Vicente, A. y Cohen, A. (2012). Reflexiones en torno al trabajo con grupos de discusión en Ciencias sociales, Intersticio. Revista Sociológica de Pensamiento Crítico, 6(1), 233-244.
  • Janesick, V. (2000). La danza del diseño de la investigación cualitativa: metáfora, metodolatría y significado. En C.A. Denman y J.A. Haro (Comps.) Por los rincones. Antología de métodos cualitativos en la investigación social. México: El Colegio de Sonora.
  • Jara, J. (2011). Los juegos teatrales del clown: navegante de las emociones. Buenos Aires: Ediciones Novedades Educativas.
  • Jordi-Sánchez, M. y Macías-Gómez, B. (2014). La entrevista en profundidad como recurso pedagógico en los estudios de Trabajo Social y Educación Social. Potencialidades y retos para el aprendizaje teórico-práctico. Revista de Investigación en Educación, 12(1), 105-111.
  • Kiki Koko Moko. (1980). Kiko, Moko eta Koko pailazoak. Recuperado de http://www.kikikokomoko.com/.
  • King, B. (2017). Clowning as social performance in Colombia: ridicule and resistance. London: Bloomsbury.
  • Kontos, P., Miller, K.L., Mitchell, G.J. & Stirling-Twist, J. (2017). Presence redefined: The reciprocal nature of engagement between elder-clowns and persons with dementia. Dementia, 16(1), 46-66. doi: 10.1177/1471301215580895.
  • Korri, Xalto ta Brinko (1999). Korri, Xalto ta Brinko pailazoak. Recuperado de http://www.korrixaltotabrinko.com/.
  • Linge, L. (2012). Magical attachment: Children in magical relations with hospital clowns. International Journal of Qualitative Studies on Health and Well-being, 7(1), doi: 10.3402/qhw.v7i0.11862.
  • Lukas, J.F. y Santiago, K. (2009). Evaluación educativa. Madrid: Alianza Editorial.
  • Medina-Arango, D.M., Hoyos-Uribe, J.M., Bohórquez-Aristizabal, L.F., y Posada-Vargas, R.A. (2015). El clown una herramienta pedagógica. Un acercamiento a las prácticas de resiliencia desde los procesos de creación teatral de los jóvenes de la Corporación Polichinela (Tesis de pregrado). Medellín: Universidad de Antioquia, Facultad de Arte. Depatamento de teatro. Medellin, Colombia.
  • Rico-Medina, Z.C. (2015). Hacia una definición del payaso. (Tesis de maestría). México: Universidad Autónoma de Querétaro. Facultad de bellas artes. Maestría en Artes con línea terminal en Arte Contemporáneo y Sociedad. Santiago de Querétaro. México.
  • Melara-Martínez, M.A. (2011). Arte popular, culturas híbridas y patrimonio inmaterial en El Salvador. El caso particular del payaso Chirajito. Apuntes. Revista De Estudios Sobre Patrimonio Cultural, 24(2), 208-221.
  • Molina-Montecinos, M. (2005). Teatro del oprimido, una herramienta de intervención social (Tesis de pregrado). Universidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Lenguaje y Comunicación. Santiago de Chile, Chile.
  • Morgan, D. & Krueger, R. (1993). When to use focus group and why. En D. Morgan (Ed.) Successful Focus Groups, Advancing the state of the Art. (pp. 3-19). California: Sage Publications.
  • Murua2. (1990). Ez gara artista eta ez aktore, saltsero baizik. Argia. Recuperado de http://www.argia.eus/argia-astekaria/1314/xabier-otaegi-eta-jose-ignazio-ansorena.
  • Nicoll, A. (1977). El mundo de arlequín. Estudio crítico de la Commedia dell´Arte. Barcelona: Barral editores.
  • Robb, D. (2007). Clowns, Fools and Picaros: Popular Forms in Theatre, Fiction and Film. New York: Rodopi.
  • Martínez-Rodríguez, J. (2011). Métodos de investigación cualitativa. Silogismo. Revista de Investigación, (8). 1-33.
  • Rodríguez-Gómez, G., Gil-Flores, J. y García-Jiménez, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa, Málaga: Aljibe.
  • Ros-Clemente, F.J. (2015a). Cómo reivindicar derechos humanos a través del arte del clown: La función social en el payaso. RES, Revista de educación social, (20). Recuperado de http://www.eduso.net/res/winarcdoc.php?id=530.
  • Ros-Clemente, F.J. (2015b). La formación de profesionales del clown socioeducativo: una propuesta futura. En A. Fernández-García y Á. De Juanas-Oliva (Coords.) Pedagogía social, universidad y sociedad (65-71). Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
  • Ros-Clemente, F.J., y Úcar, X. (2013). Aportes para la definición, caracterización y expansión de un “clown socioeducativo”. En S. Torío-López, O. García-Pérez, J.V. Peña-Calvo, C.M. Fernández-García (Coords.) La crisis social y el estado del bienestar: las respuestas de la Pedagogía Social (669-677).
  • España: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo.
  • Ruch, W., Platt, T. & Hofmann, J. (2014). The character strengths of class clowns. Frontiers in Psychology. Doi: 10.3389/fpsyg.2014.01075.
  • Sáinz-Moreno, J. (1990). Cuaderno de Circo. Madrid: Gráficas Caro.
  • Salcedo-Barzola, P., Castro-Salcedo, J.P. y Rivadeneira-González, C.A. (2018). El arte escénico como medio de comunicación: diseño de talleres de cine dirigido a jóvenes - provincia de Santa Elena. Revista Caribeña de Ciencias Sociales, (abril 2018), 1-22. Recuperado de https://www.eumed.net/rev/caribe/2018/04/talleres-cine-jovenes.html.
  • Shepard, B. (2011). Play, Creativity, and Social Movements: If I Can’t Dance, It’s Not My Revolution. New York: Routledge. SocialClown. (2014). Los abuelos también ríen. Revista Aarti, (34), 6-7. Recuperado de https://issuu.com/aartiibiza/docs/revista_aarti_1405_vf.
  • Stake, R.E. (1998). Investigación con estudio de casos. Madrid: Morata.
  • Starobinski, J. (2004). Portrait de l’artiste en saltimbanque. París: Gallimard.
  • Tójar-Hurtado, J.C. (2001). Planificar la investigación educativa: Una propuesta integrada. Buenos aires: Fundec. Unanue-Irureta, M. (2012). Muxu eta irrien filosofia. Berria. Recuperado de https://www.berria.eus/paperekoa/1658/046/001/2012-11-25/muxu_eta_irrien_filosofia.htm.
  • Vázquez-Recio, R. y Angulo-Rasco, F. (2003). Introducción a los estudios de casos. Los primeros contactos con la investigación etnográfica. Málaga: Aljibe.
  • Ventosa, V.J. (2008). Perfiles y modelos de Animación y tiempo libre. Madrid: Editorial CCS.