Ser mujer con vihautorrealización y autoaceptación

  1. Nagore Asla 1
  2. Arrate Aguirrezabal 1
  3. Ana López 2
  4. Aurora López 2
  5. Rocío Broz 2
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

  2. 2 Asociación T4 de Lucha Contra el Sida
Zeitschrift:
Revista de psicología de la salud

ISSN: 2386-2300 0214-6118

Datum der Publikation: 2014

Ausgabe: 2

Nummer: 1

Seiten: 1-20

Art: Artikel

DOI: 10.21134/PSSA.V2I1.510 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen Access editor

Andere Publikationen in: Revista de psicología de la salud

Objetivos de desarrollo sostenible

Zusammenfassung

Marco teórico: Hay profundas diferencias entre hombres y mujeres en las causas subyacentes de la infección por el vih/sida y en sus consecuencias. El objetivo de este estudio es realizar un acercamiento a la vivencia de las mujeres con vih. Se trata de verificar si existe una doble vulnerabilidad en el hecho de ser mujer con vih. Para ello, hemos tenido en cuenta la influencia de la autorrealización y autoaceptación como factores protectores de la salud. Método: La muestra estuvo compuesta por 41 mujeres con vih, 41 mujeres sin vih y 40 hombres con vih. A los/as participantes les fueron administrados un cuestionario sociodemográfico y la escala de Bienestar Psicológico de Ryff (validación española de Diaz, Rodriguez-Carvajal, Moreno-Jimenez, Gallardo y Valle, 2006) para medir la autorrealización y sus subdimensiones; autoaceptación, dominio del entorno, relaciones positivas con otras personas y autonomía.Resultados: En los resultados se pudo observar que las mujeres con vih presentan una menor autorrealización que las mujeres sin vih y que los hombres con vih. Concretamente, se pudo observar que las mujeres sin vih presentan unas mejores relaciones positivas con otras personas que los grupos de comparación. Además, las mujeres con vih presentaban un menor dominio del entorno. No se observaron diferencias en las dimensiones de autoaceptación y autonomía. Conclusión: se observa que las mujeres con vih presentan menores puntuaciones en autorrealización, por tanto, sería de gran interés realizar intervenciones específicas para las mujeres con vih donde se trate de fomentar su autorrealización.

Bibliographische Referenzen

  • Aguirrezabal, A. (2004). Sida y mundo laboral: una aproximación desde la Teoría de las Representaciones Sociales. Tesis doctoral no publicada, UPV-EHU, Donostia.
  • Ballesteros, B. P., Medina, A. y Cayedo, C. (2006). El bienestar psicológico definido por asistentes a un servicio de consulta psicológica en Bogotá, Colombia. Universitas Psychologica, 5, 239-258.
  • Barra, E. (2010). Apoyo social, estrés y salud. Psicología y Salud, 14, 237-243.
  • Barra, E. (2012). Influencia de la autoestima y del apoyo social percibido sobre el bienestar psicológico de estudiantes universitarios chilenos. Revistas Diversitas-Perspectiva Psicológica, 8, 29-38.
  • Canabal, G. (1996). Promoción de la salud: Predictores de empoderamiento comunitario en mujeres. Investigación y educación en enfermería, 16, 27-45.
  • Castañeda, M. (2007). El machismo invisible, regresa. Mexico; Taurus
  • Caycedo, C., Ballesteros, B. P. y Novoa, M. (2008). Análisis de un protocolo de formulación de caso clínico desde las categorías de bienestar psicológico. Universitas Psychologica, 7, 231-250.
  • Córdova, A. y Lartigue, T. (2004). Evaluación de dos casos de madres con VIH mediante la entrevista apego adulto. Perinatología y Reproducción Humana, 18, 119-13.
  • Deci, E. y Ryan, R. (2008). Hedonia, eudaimonia, and well-being: An introduction. Journal of Happiness Studies, 9, 1-11. http://dx.doi.org/10.1007/s10902-006-9018-1
  • Díaz, D., Rodriguez-Carvajal, R., Blanco, A., Moreno-Jiménez, B., Gallardo, I. y Valle, C. (2006). Adaptación española de las escalas de bienestar psicológico de Ryff. Psicothema, 18 (3), 572-577.
  • Godoy, P. (1999). Prevalencia de la infección tuberculosa y por el Vih en los usuarios de un programa de reducción de riesgos para usuarios de drogas por vía parenteral (UDVP). Revista Española de Salud Pública, 73, 375-381. http://dx.doi.org/10.1590/s1135-57271999000300006
  • Harding, S. (1986), Ciencia y feminismo. Barcelona: Morata.
  • Kendall, T. y Pérez, V. H. (2004). Hablan las mujeres mexicanas Vih positivas.
  • Necesidades y apoyos en ámbito médico, familiar y comunitario. Mexico: Colectivo Sol, A.C.
  • Lamas, M. (1986). El género: la contrucción de la diferencia sexual. Mexico: PUEG.
  • Lartigue, T., Casanova, G., Ortiz, J. y Aranda, C. (2004). Indicadores de malestar emocional y depresión en mujeres embarazadas con ITS-Vih/Sida. Perinatologia y Reprocción Humana. 18, 73-90. http://dx.doi.org/10.1007/s10902-006-9018-1
  • Lindfors, P., Berntsson, L. & Lundberg, U. (2006). Factor structure of Ryff´s psychological well-being scales in Swedish female and male white-collar workers. Personality and Individual Differences, 40, 1213-1222. http://dx.doi.org/10.1016/j.paid.2005.10.016
  • Magis, C., Gayet, C., Negroni, M. & Leyva, R. (2004). Migration and AIDS in Mexico: an overview base don recent evidence. Acquired Inmune Deficiency Syndrome Journal, 1, 215-226. http://dx.doi.org/10.1097/01.qai.0000141252.16099.af
  • Molina, C. J. y Meléndez, J.C. (2006). Bienestar psicológico en envejecientes de la República Dominicana. Geriátrika, 22, 97-105.
  • O'Cleirigh, C., Ironson, G., Antoni, M., Fletcher, M. A., McGuffey, L. & Balbin, E. (2003). Emotional expression and depth processing of trauma and their relationship to long-term survival in patients with HIV/AIDS. Journal of Psychosomatic Research, 54, 225-235. http://dx.doi.org/10.1016/s0022- 3999(02)00524-x
  • Peterson, C., Park, N. & Seligman, M. (2005). Orientations to happines and life satisfaction; The full life versus the empty life. Journal of Happiness Studies, 6, 25-41. http://dx.doi.org/10.1007/s10902-004-1278-z
  • Rico, B., Vandale, S., Allen, B. y Liguori, M. L. (1997). Situación de las mujeres y el Vih/Sida en América Latina. Instituto Nacional de Salud Pública.
  • Ring, L., Holfer, S., McGee, H., Hickey, A. & O`Boyle, C. (2007). Individual quality of life: Can it be accounted for by psychological or subjective wellbeing? Social Indicators Research, 82, 443-43. http://dx.doi.org/10.1007/s11205- 006-9041-y
  • Ryff, C. D. (1989). Happiness is everything, or is it? Explorations on the meaning of psychological well-being. Journal of Personality and Social Psychology, 57(6), 1069-1081. http://dx.doi.org/10.1037/0022-3514.57.6.1069
  • Ryff, C. D. & Keyes, C. L. (1995). The structure of psychological well-being revisited. Journal of Personality and Social Psychology, 69(4), 719-727. http://dx.doi.org/10.1037/0022-3514.69.4.719
  • Samman, E. (2007). Psychological and subjective well-being: A proposal of internationally comparable indicators. Oxford Development Studies, 35, 459- 486. http://dx.doi.org/10.1080/13600810701701939
  • Scott, J. (1986). El género, una categoría útil para el análisis histórico. En Lamas, M. (Ed), El género: la contrucción de la diferencia sexual (265-302). México: PUEG.
  • Valls-Llobet, C. (2003). El dolor y el malestar de las mujeres: Diagnóstico diferencial. En libro de ponencias del IV Seminario de la Red de Médicos y Profesionales de la Salud. Madrid: Instituto de la Mujer.