La Plaza del Tenis: un lugar autobiográficoLa Plaza del Tenis: an autobiographical place

  1. Sangalli Uggeri, Mario
Zeitschrift:
ZARCH: Journal of interdisciplinary studies in Architecture and Urbanism

ISSN: 2341-0531

Datum der Publikation: 2013

Nummer: 1

Seiten: 116-127

Art: Artikel

Andere Publikationen in: ZARCH: Journal of interdisciplinary studies in Architecture and Urbanism

Bibliographische Referenzen

  • Josep María Montaner, “La experiencia del lugar. Ernesto Nathan Rogers, Enrico Tedeschi, José Antonio Coderch y Lina Bo Bardi”, Cuadernos de Proyectos Arquitectónicos | DPA | ETSAM (septiembre 2011).
  • Ignasi de Solá-Morales, “Arquitectura y existencialismo: una crisis de la arquitectura moderna”, Annals d’arquitectura 5 (Barcelona, ETSAB, 1991).
  • Gaston Bachelard, “Le cosmos du fer”, Catálogo de la exposición de Chillida en la Galerie Maeght, París 1956 (Traducción tomada de El derecho a soñar, recopilación de textos de Bachelard publicada en francés en 1970 y traducida al español en 1985). de Pavimentación del Final del Paseo del Tenis, redactado en Junio de 1968 con tege de los peligros que encierra el medio natural [Fig. 5].
  • Jesús Bazal y otros, Haze Orrazia. El peine del viento. Eduardo Chillida. Luis Peña Ganchegui (Pamplona, Q Editions, 1986).
  • Mario Sangalli, Luis Peña Ganchegui: El Arquitecto como Lugar (tesis doctoral, Departamento de Arquitectura, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de San Sebastián, 2013).
  • Jorge Oteiza, Quosque Tendem...! Ensayo de interpretación estética del alma vasca, (Zarautz, Colección Azkue, 1963).
  • Mª Soledad Álvarez Martínez, “Oteiza y Chillida: La escultura vasca entre el proyecto moderno y la impronta del pasado”, Revista Internacional de los Estudios Vascos, volumen 42.1, Donostia, 1997.
  • Iñaki Abalos, en el artículo “Genius Materiae”, publicado el 14 de Julio de 2007 en el diario El País, como adelanto del libro editado con motivo de la entrega de la Medalla de Oro de la Arquitectura Española a Peña Ganchegui en 2004.