Autoconcepto físico y estilos de vida en la adolescencia

  1. Rodríguez Fernández, Arantzazu
  2. Goñi Grandmontagne, Alfredo
  3. Ruiz de Azúa García, Sonia
Zeitschrift:
Psychosocial Intervention

ISSN: 1132-0559

Datum der Publikation: 2006

Ausgabe: 15

Nummer: 1

Seiten: 81-94

Art: Artikel

DOI: 10.4321/S1132-05592006000100006 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen Access editor

Andere Publikationen in: Psychosocial Intervention

Zusammenfassung

Los hábitos de vida saludables guardan relación con el autoconcepto físico y también con el bienestar psicológico, al menos durante los años de la adolescencia. Esto es lo que confirman los datos que se presentan en este estudio, cuya muestra la componen 539 estudiantes de entre 12 y 23 años. Los participantes cumplimentaron el Cuestionario de Autoconcepto Físico (CAF), un cuestionario sobre conductas saludables de los escolares y el Cuestionario de Bienestar Psicológico (EBP). Los resultados sugieren diversos flancos por donde orientar una intervención psicosocial que ayude a promover el desarrollo personal y la convivencia social, desde una triple conexión: el estilo de vida, el bienestar psicológico y el autoconcepto físico.