¿Es realmente cívico el nacionalismo catalán y étnico el vasco?

  1. Zabalo Bilbao, Julen
Revue:
Papers: revista de sociología

ISSN: 0210-2862 2013-9004

Année de publication: 2004

Titre de la publication: Visions alternatives sobre la societat i la realitat social

Número: 72

Pages: 67-85

Type: Article

DOI: 10.5565/REV/PAPERS/V72N0.1126 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDDD editor

D'autres publications dans: Papers: revista de sociología

Résumé

Una forma de tipificar los nacionalismos, referente al tipo de nacido que se propone, diferencia entre nacionalismo político, territorial o cívico y nacionalismo étnico o cultural. Por otra parte, eí nacionalismo, y menos en las naciones sin estado, no puede eneenderse sin su vertiente política, lo que no significa interpretarlo de manera politizada. Eso sucede, a mi entender, en los caaos catalán y vaaco, los cuales son presentados como modelos opuestos: cívico e inclusivo eí primero; y étnico y exclusivo el segundo. Sin embargo, su concepción de la nación resulta bascante similar, ylo que silos separa es la práctica política. La caraccerazacion de socluyence o excluyeoce del nacionalismo está, así, unida a su radicalidad política y no, al carácter de la nación. Considero que la nación y el tema nacional tienen unas características propias, y no podermos trasladar irreflexivamente valoraciones del ámbito de lo político al ámbito de la nación. Por ello, no podemos utilizar categorías pertenecientes a lo social (inclusivo-exclusivo) o a lo nacional (étnico-político o cívico) para explicar diferencias que pertenecen al campo de lo político.