El sector de cooperativas de crédito en Españaun estudio de comunidades autónomas

  1. BELMONTE UREÑA, LUIS JESUS
Dirigée par:
  1. María del Carmen Valls Martínez Directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Almería

Fecha de defensa: 20 septembre 2005

Jury:
  1. Agustín Molina Morales President
  2. José Angel Aznar Sánchez Secrétaire
  3. María Isabel Sánchez Sánchez-Amaya Rapporteur
  4. Santiago Carbó Valverde Rapporteur
  5. Fernando Ricote Gil Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 129100 DIALNET

Résumé

El objetivo de esta tesis consiste en analizar los cambios que se han venido produciendo en el entorno financiero nacional, que afectan por igual a los tres tipos de intermediarios. Concretamente, se trata de estudiar cual es la respuesta estratégica de las entidades de depósito ante un nuevo escenario financiero marcado por la creciente globlización de las economías, el aumento de la competencia, la sucesión de procesos de concentración, la estandarización de los productos y servicios bancarios y el aumento de la exclusión financiera. Paralelamente, resultaba interesante estudiar cuál está siendo la actuación que está llevando a cabo el sector de cooperativas de crédito español, es decir, queríamos verificar si éstas seguían fieles a sus principios fundacinales, o si por el contrario, estos cambios exógenos eran una fuente de incremento de la heterogeneidad del sector de favoracería la división interna del grupo. Así pues, tras describir el sistema bancario nacional, el sector de cooperativas de crédito español, por comunidades autónomas y los principales xponentes de la banca cooperativa y mutualista en el resto del mundo, se procede a realizar un estudio de la eficiencia del sector. El estudio de la eficeincia se ha realizado meidante la aplicación del Análisis Envolvente de Datos (DEA), previa elección de un conjunto adecuado de inpuit y de outpuis bancarios. En una segunda fase, estos inpuis y ouipuis bancarios se han complementado con otros más relacionados con la actividad que llevan a cabo las cooperativas de crédito, es decir, aquellos que reflejan la mayor orientación de las entidades bancarias hacia los interesados. Finalmente, la construcción y análisis de un papel de datos demuestra que el índice de eficiencia de las entidades del sector no depende de la dimensión de las entidades. En cambio, se encuentran evidencias de la contribución positiva que las últimas fusiones de entidades