Diffusion and games in social and economic networks

  1. RUIZ PALAZUELOS, SOFIA
unter der Leitung von:
  1. María Paz Espinosa Alejos Doktorvater/Doktormutter
  2. Jaromir Kovarik Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 12 von Januar von 2021

Gericht:
  1. Norma Olaizola Ortega Präsident/in
  2. Coralio Ballester Pla Sekretär/in
  3. Arnold Polanski Vocal
Fachbereiche:
  1. Análisis Económico

Art: Dissertation

Teseo: 154010 DIALNET lock_openADDI editor

Zusammenfassung

El ser humano es un ser social: las elecciones de las personas y su bienestar dependen en buena medida delas acciones de sus contactos. Las redes sociales son una importante fuente de recursos para susintegrantes: a través de amigos, familiares y conocidos, los individuos obtienen información, ayuda y otrotipo de recursos. La gran incidencia que las redes sociales tienen en numerosos ámbitos de la vida hacenecesario comprender: (i) cómo la estructura de las redes sociales de las personas afecta a los resultadosque éstas obtienen (en términos laborales, de salud, de influencia, etc.) y (ii) cómo el comportamiento delas mismas se ve afectado por la estructura que presenta la red de la que forman parte.Esta tesis contribuye al conocimiento de estas cuestiones. El primer capítulo muestra cómo los resultadoslaborales de las personas pueden explicarse parcialmente por las características de las red en la que estáninmersos, en la medida en que éstas obtienen información laboral de sus redes sociales. En este sentido,analizamos el papel que las redes juegan como difusoras de información laboral y sus consecuencias en elempleo. El segundo y tercer capítulo, en cambio, analizan la influencia que las redes sociales tienen en elcomportamiento de las personas en contextos en los que los resultados que los individuos obtienendependen no sólo de sus propias acciones sino de las acciones de sus contactos. Dada la naturalezaestratégica de este tipo de situaciones, estos dos capítulos se analizan desde el enfoque de la Teoría deJuegos.