Ecosistemas de economía social y solidaria en el País Vasco

  1. ARCOS ALONSO, ASIER
unter der Leitung von:
  1. Mikel Zurbano Irizar Doktorvater/Doktormutter
  2. Aitziber Etxezarreta Etxarri Doktorvater/Doktormutter
  3. Jon Morandeira Arca Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 09 von Februar von 2021

Gericht:
  1. Rafael Chaves Ávila Präsident/in
  2. Elena Martínez Tola Sekretär/in
  3. Cristina de la Cruz Ayuso Vocal
Fachbereiche:
  1. Economía aplicada

Art: Dissertation

Teseo: 153532 DIALNET lock_openADDI editor

Zusammenfassung

La presente tesis doctoral trata de arrojar luz sobre los Ecosistemas de Economía Social y Solidaria, en particular en el País Vasco.El estudio trata de definir un Ecosistema de entidades, empresas y otras figuras jurídicas que funcionan en base a valores alternativos a las del mercado capitalista y tienen ciertas características propias que las hace diferentes.Así, el hecho de que las iniciativas de ESS funcionen en base a principios alternativos a las del mercado capitalista, se convierte en un valor añadido en el desarrollo socioeconómico de su entorno. En el País Vasco existe un Ecosistema de ESS incipiente y cada vez más articulado que está afianzando sus redes propias a nivel local y la intensidad de sus relaciones económicas de intercambio de bienes y servicios e intercooperación Por otro lado, las entidades de ESS desarrollan procesos de Innovación Social a todos los niveles del ecosistema. Estos procesos `permiten apuntalar la arquitectura del del mismo.La metodología del estudio ha sido cualitativa, basada en entrevistas en profundidad. Se han entrevistado 18 entidades del País Vasco de cara a contrastar las hipótesis de partida. A partir de una revisión teórica, se han analizado la manera en que estas características se dan, en diferentes tipos de entidades de ESS del País Vasco.Los resultados muestran que, aunque es un primer acercamiento, el ecosistema es una realidad, capaz de generar capacidades en sus miembros y su entorno territorial.La dimensión relacional entre entidades como intra-entidades se significa como una de las claves del éxito del Ecosistema, además del intrínseco componente de Innovación Social que las acompaña.