Caracterización biogénica e identificación de prácticas pastoriles mediante el análisis de biomarcadores en sedimentos orgánicos prehistóricos procedentes de abrigos refugio y cuevas redil

  1. GEA DEL RÍO, JAIME
unter der Leitung von:
  1. Asier Vallejo Ruiz Doktorvater/Doktormutter
  2. Ramón José Barrio Díez-Caballero Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 15 von September von 2020

Gericht:
  1. María Aranzazu Goicolea Altuna Präsident/in
  2. Jose Bernal del Nozal Sekretär/in
  3. Javier Fernández Eraso Vocal
  4. Josep Maria Vergès Bosch Vocal
  5. Erika Ribechini Vocal
Fachbereiche:
  1. Química Analítica

Art: Dissertation

Teseo: 153969 DIALNET lock_openADDI editor

Zusammenfassung

En la presente Tesis Doctoral se ha incidido especialmente en establecer la naturaleza de los animales estabulados a lo largo del tiempo, en abrigos de ontaña de la Sierra de Cantabria y la Sierra de Atapuerca, certificados por excacaciones arqueológicas realizadas entre los años 1964 y 1997. Se han desarrollado para ello nuevos métodos analíticos para la detección de biomarcadores específicos de cada especie animal, se ha datado el origen de las muestras mediante las relaciones entre biomarcadores y finalmente se ha pretendido agrupar todos los datos obtenidos para dar respuestas a las diferentes preguntas que surgen desde la Arqueología: cuál es la naturaleza de la cabaña estabulada, en qué épocas históricas se ha producido esa estabulación y cuáles son las actividades y costumbres pastoriles. // En la presente Tesis Doctoral se ha incidido especialmente en establecer la naturaleza de los animales estabulados a lo largo del tiempo, en abrigos de ontaña de la Sierra de Cantabria y la Sierra de Atapuerca, certificados por excacaciones arqueológicas realizadas entre los años 1964 y 1997. Se han desarrollado para ello nuevos métodos analíticos para la detección de biomarcadores específicos de cada especie animal, se ha datado el origen de las muestras mediante las relaciones entre biomarcadores y finalmente se ha pretendido agrupar todos los datos obtenidos para dar respuestas a las diferentes preguntas que surgen desde la Arqueología: cuál es la naturaleza de la cabaña estabulada, en qué épocas históricas se ha producido esa estabulación y cuáles son las actividades y costumbres pastoriles.