The economics of climate change adptation and decision-making in citiesbarriers and opportunities across scales

  1. Markanday, Ambika
Dirigée par:
  1. Anil Markandya Directeur/trice
  2. Ibon Galarraga Directeur/trice
  3. José Alberto Ansuategui Cobo Directeur/trice

Université de défendre: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 04 juin 2020

Jury:
  1. Samuel Fankhauser President
  2. Marta Escapa García Secrétaire
  3. Pedro Díaz Simal Rapporteur
Département:
  1. Análisis Económico

Type: Thèses

Teseo: 152751 DIALNET lock_openADDI editor

Résumé

A lo largo de cinco capítulos, esta tesis explora algunas de las cuestiones críticas entorno a la economíade la adaptación al cambio climático y a la toma de decisiones en ciudades. El Capítulo 2 exploraestudios previos en donde se aplica el análisis de coste-beneficio a medidas de adaptación en zonasurbanas de todo el mundo, centrándose en el papel que el análisis de coste-beneficio desempeña en elapoyo a la toma de decisiones. Dadas las crecientes tensiones ejercidas en entornos naturales, tanto porel cambio climático como por la creciente urbanización, el Capítulo 3 examina la viabilidad de un nuevoenfoque económico que puede integrarse fácilmente en el análisis de coste-beneficio. Dicho enfoque,promueve la conservación del entorno natural y se aplica al área de planificación del uso del suelo endiferentes regiones de Europa. El Capítulo 4 explora tres aspectos, a menudo descuidados, del análisiscoste-beneficio de la adaptación, relacionados con el empleo, la equidad y la aversión al riesgo. A travésde un estudio específico a nivel de ciudad, examina cómo la inclusión de estos valores afecta a losresultados de la decisión final. Los últimos dos capítulos de la tesis profundizan en el creciente cuerpode investigación conductual y experimental sobre la toma de decisiones bajo riesgo e incertidumbre. Seutilizan dos experimentos de laboratorio económico para probar teorías emergentes en un contexto deadaptación a nivel de ciudad. Específicamente, examinan cómo, por un lado, los diferentes marcos decomunicación de riesgos, y por otro lado, la experiencia con el cambio climático, pueden afectar losniveles individuales de aceptabilidad del riesgo y el comportamiento de inversión en medidas deadaptación.