Presencia de la muerte en la gráfica mexicana

  1. Plancarte Morales, Francisco Ulises
unter der Leitung von:
  1. José Manuel Guillén Ramón Doktorvater/Doktormutter
  2. Jose Daniel Manzano Aguila Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universitat Politècnica de València

Fecha de defensa: 02 von Dezember von 2008

Gericht:
  1. María Blanca Rosa Pastor Cubillo Präsident/in
  2. Joaquín Aldás Ruiz Sekretär/in
  3. Juan Carlos Ramos Guadix Vocal
  4. Antonia Vila Martínez Vocal
  5. José María Elexpuru Soloaga Vocal

Art: Dissertation

Zusammenfassung

La hipótesis de esta investigación, ha partido de la idea de que la muerte se presenta de manera universal, siendo el único destino común de todo ser viviente. Si bien la muerte ha sido estudiada desde distintos enfoques, su inclusión implícita o explícita a través de la imagen en impresos, grabados y estampas es el motivo principal de este trabajo. La muerte por lo tanto representa una respuesta a los imaginarios simbólicos pudiendo ser estudiada en el marco de las Bellas Artes. El objetivo general se ha construido a partir de cuatro secciones que corresponden a tiempos históricos y percepciones distintas de a muerte y que se encuentran al mismo interrelacionadas: la prehispánica, la colonial, la surgida de la independencia, la moderna y contemporánea. Estos temas se abordan mediante apartados o sub/capítulos que son acompañados de imágenes gráficas que tienen la intención de ilustrar y de reforzar el texto indicándose al final de la investigación su procedencia respectiva.