Espainiar zeinu- hizkuntza eta testu generoakinterpretagaien eta gorren ekoizpen azterketa eta zenbait erronka didaktikarako

  1. Moiua, Ainhoa
Dirigée par:
  1. Arantzazu Ozaeta Elorza Directeur/trice
  2. Inés María García Azkoaga Co-directeur/trice

Université de défendre: Mondragon Unibertsitatea

Fecha de defensa: 04 juillet 2018

Jury:
  1. Luis María Larringan Aranzabal President
  2. Eneritz Garro Larrañaga Secrétaire
  3. Itziar Idiazabal Gorrotxategi Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 565714 DIALNET

Résumé

Esta tesis doctoral tiene como objetivo general identificar los logros y las dificultades de los estudiantes de interpretación en el proceso de aprendizaje de la lengua de signos española (LSE). Para este estudio tomamos como base el marco teórico-metodológico sobre el funcionamiento de los géneros textuales. El corpus está formado por producciones textuales: recetas de cocina y textos argumentativos producidos por estudiantes de primer curso del ciclo de interpretación (producciones orales y signadas) y por sordos (producciones signadas). El análisis realizado se basa en la arquitectura textual y se analizan tres niveles: la infraestructura general de los textos, los organizadores textuales y la agentividad. Los resultados indican que los textos orales y signados tienen una infraestructura comunicativa similar y que las principales dificultades se inscriben en el uso de los organizadores textuales espaciales y mecanismos de referencia personales vinculados al uso del espacio físico. Estos datos dejan entrever las singularidades del funcionamiento del discurso en la LSE relacionadas directamente con la modalidad de la lengua.