La autoconfrontación como herramienta de formaciónanálisis de la actividad de seis enseñantes de educación primaria en la enseñanza del debate socio-científico

  1. Murciano Eizaguirre, Aroa
Dirigée par:
  1. Arantzazu Ozaeta Elorza Directeur/trice
  2. Ecaterina Bulea Bronckart Co-directeur/trice
  3. Matilde Sainz Osinaga Co-directeur/trice

Université de défendre: Mondragon Unibertsitatea

Fecha de defensa: 29 avril 2019

Jury:
  1. Joaquim Dolz Mestre President
  2. Agurtzane Azpeitia Eizagirre Secrétaire
  3. Ane Ortega Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 593975 DIALNET

Résumé

El trabajo que presentamos se sitúa en el ámbito de la formación continua del profesorado y toma el análisis de la actividad como medio para la formación e investigación de la enseñanza-aprendizaje del debate socio-científico en dos lenguas (euskera y castellano) en un contexto multilingüe. Esta investigación tiene por objetivo principal conocer, analizar y caracterizar el uso de la autoconfrontación como herramienta para facilitar procesos formativos así como para la investigación en dichos contextos. Se dispone de un corpus compuesto por 6 enseñantes de 6º curso de Primaria y su respectivo alumnado proveniente de 4 centros escolares del País Vasco y la Comunidad Foral de Navarra. El análisis se ha centrado en las verbalizaciones generadas por cada enseñante en su autoconfrontación, esto es, en los procesos de observación en vídeo y puesta en palabras de su propia práctica. Se han identificado las estrategias, dificultades y retos que los enseñantes verbalizan en torno a dichos procesos de enseñanza-aprendizaje y las formas discursivas que adquiere su verbalización en relación a la producción de huellas de desarrollo. Esta tesis investiga el propio proceso de formación, pone atención en la actividad enseñante y la convierte en objeto de investigación con el objetivo de facilitar, promover e investigar la formación.