Depuraciones de la administración de justicia en Navarra: 1936-1945justicia transicional a la inversa

  1. Amaia Álvarez Berastegi 1
  1. 1 Universidad Pública de Navarra
    info

    Universidad Pública de Navarra

    Pamplona, España

    ROR https://ror.org/02z0cah89

Book:
Las huellas del franquismo: pasado y presente
  1. Jara Cuadrado (ed. lit.)
  2. Xavier María Ramos Díez-Astrain (coord.)
  3. Itziar Reguero Sanz (coord.)
  4. Marta Requejo Fraile (coord.)
  5. Sofía Rodríguez Serrador (coord.)
  6. Lucía Salvador Esteban (coord.)

Publisher: Comares

ISBN: 978-84-9045-804-4

Year of publication: 2019

Pages: 477-494

Type: Book chapter

Sustainable development goals

Abstract

No hay duda de que una de las claves en la construcción de la memoria histórica es el reconocimiento y homenaje a las víctimas del franquismo. Sin embargo, para entender nuestro pasado es también preciso explorar la maquinaria que destruyó el orden jurídico constituido por las instituciones republicanas e institucionalizó la represión franquista. Este artículo analiza un aspecto concreto de esa maquinaria: el contexto en el que se desarrollaron las depuraciones de la Administración de Justicia en Navarra entre 1936 y 1945. El objetivo del artículo es dar forma al contexto en el que se desarrollaron estas depuraciones para así analizar el modo en el que se empleó el Derecho en la subversión del orden republicano. El enfoque en Navarra resulta significativo debido a que, ya desde el alzamiento, la provincia se mostró como un territorio aliado al régimen. Sin embargo, las depuraciones y maquinaria represiva, que se saldó con cerca de 3.500 asesinados, demuestran la existencia de resistencia interna. Los detalles del proceso depurador nos ayudan a conocer los mecanismos represivos para hacer frente y prevenir esa resistencia. A nivel conceptual, el articulo analiza el concepto de justicia transicional a la inversa, esto es, la aplicación progresiva de medidas legales (y extra- judiciales) en tiempos de transición hacia una dictadura, en lugar de una transición hacia un orden democrático.