Ojos negrosla construcción de una memoria colectiva

  1. SANZ HERNÁNDEZ, ALEXIA
Dirigée par:
  1. Gaspar Mairal Buil Directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Zaragoza

Fecha de defensa: 12 décembre 1997

Jury:
  1. Carmelo Lisón Tolosana President
  2. María Angeles López Jiménez Secrétaire
  3. Mikel Azurmendi Intxausti Rapporteur
  4. Ma. Jesús Buxó Rey Rapporteur
  5. Eloy Fernández Clemente Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 67121 DIALNET

Résumé

En la tesis se aborda el estudio del contenido y el tipo de narrativas en las que se plasma la memoria de una comunidad, y el proceso de construcción y reconstrucción por el que atraviesa a lo largo del tiempo, que nos remite a la cuestión de la significación y efectividad. La memoria selecciona los recuerdos que adquieren significación para una comunidad y que son efectivos, y los alimenta y preserva a través del tiempo, cristalizandolos en tramas narrativas estructuradas y compartidas. Se trataba de contextualizar la memoria en acción y analizar desde los datos recopilados, su naturaleza, su contenido, su construcción y su reinvención, asi como los posibles fines sociales que cumple y las estrategias de las que se sirven para ello los sujetos. Para ello y a través de herramientas que proporciona la Antropología Social se ha realizado un minucioso trabajo de campo en la comunidad torolense de Ojos Negros. El material etnográfico allí recogido ha permitido distinguir (los grandes bloques temáticos que se observan en las evocaciones del ayer (Casa y familia, minas, tierra, campo y ganado, educación y peligro, riesgo y guerra), analizar su contenido y finalmente su significado. La tesis pretende resaltar el hecho de que el presente nos lleva a focalizar nuestra atención en un pasado o en otro, según las necesidades actuales, llegando a adquirir significación aquel que realmente es afectivo y efectivo en el momento presente. La reinvención de la memoria colectiva se convierte en un mecanismo que intensifica la identidad del "nosotros", y al que se aferran muchas localidades de los contextos rurales para seguir perviviendo.