Evolución del miedo a hablar en público en universitarios argentinos. Relación con variables psicopedagógicas.

  1. Tifner Depaoli, Sonia
Supervised by:
  1. Pilar Martín Hernández Director
  2. Santos Orejudo Hernández Director

Defence university: Universidad de Zaragoza

Fecha de defensa: 02 February 2015

Committee:
  1. Arturo Bados López Chair
  2. Marta Gil-Lacruz Secretary
  3. Elena Herrán Izagirre Committee member

Type: Thesis

Teseo: 377713 DIALNET

Abstract

El miedo a hablar en público (MHP) es un proceso emocional que influye notablemente en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El temor a hablar en público es el temor más prevalente tanto en la población general como en la fobia social. Así, la tasa específica del MHP es del 77% convirtiéndose en uno de los miedos sociales más comunes (Blöte et al , 2009; Hook, Smith y Valentiner , 2008). Dentro de la población universitaria entre un 20 y 30% padece grandes dificultades para hablar en público (Bados, 2009) y hasta un 76,3% evita en algún momento esta situación (Montorio, Izal, Lázaro y López , 1996). Desde la perspectiva académica, las investigaciones dan cuenta que el MHP se asocia con bajas calificaciones (Baptista et al, 2012), que limita la participación de los alumnos en el aula (Orejudo et al, 2008) y, en el peor de los casos, con el abandono de los estudios (Straham, 2003). Su relevancia es máxima cuando se plantea una formación por competencias, como la derivada del Espacio Europeo de Educación Superior, condicionando tanto la participación del estudiante en el aula al incorporar metodologías activas como al plantear el desarrollo de la competencia de comunicación oral en público, clave en un gran número de profesiones. Así, para poder actuar tanto en entornos clínicos como en entornos educativos, es importante disponer de modelos teóricos que den cuenta del origen y mantenimiento de este problema, así como de las variables que podrían dar cuenta de su evolución en contextos específicos. Desde esta perspectiva, esta tesis ha tratado de identificar algunas variables personales y académicas que puedan explicar el mantenimiento y la evolución del temor a hablar en público en estudiantes universitarios argentinos. Para ello, se ha partido de un modelo teórico de Orejudo et al. (2006) que plantea que es a través de la autoeficacia específica para hablar en público como distintas variables personales, como el sexo, la edad, el tipo de estudios cursados y la preferencia por los mismos, la motivación interna para desarrollar la habilidad de hablar en público, la responsabilidad atribuida la institución para su mejora, (responsabilidad externa), atención individual al feedback reportado por la audiencia; o contextuales, como conducta del profesor (cercanía, estilo comunicativa, oportunidades para la participación), frecuencia de asistencia a distintas actividades del aula, presencia de habladores compulsivos; dan cuenta de esta evolución. En el caso de esta tesis, estas son las variables que se han evaluado. Para poner a prueba este modelo se han recopilado los datos de 773 estudiantes argentinos de la Universidad Nacional de San Luis, Argentina, correspondientes a estudios de Ciencias Sociales como Psicología, Comunicación Social, Fonoaudiología o Profesorado de Nivel Inicial. Cuentan con una edad media de 21,49 años y el 50,2% son de 1er curso mientras que el resto lo son de 2º a 5º curso. El 79,3% son mujeres y el 20,7% son hombres. A los mismos se les han recogido las variables de interés al inicio del curso y al finalizar el cuatrimestre. En este segundo momento de medida se han podido recabar los datos de 379 estudiantes, muestra que sigue sosteniendo las mismas tendencias que la primera, es decir, ser preponderantemente femenina, el mayor porcentaje se sigue situando en primer año, continúa teniendo el mayor porcentaje en Psicología. Son alumnado mayoritariamente asistente a las clases aunque en mayor porcentaje a los trabajos prácticos que a las teorías. Los resultados ponen de manifiesto que el temor a hablar en público está presente en la población argentina universitaria, que según la escala usada se distribuye de manera normal, por lo que la mayor parte de la muestra se distribuye en torno a la media y los casos extremos de baja o alta ansiedad son poco frecuentes. Por titulaciones, sexo y edad, se encuentran algunas diferencias previas entre los participantes de la investigación. Para probar la capacidad predictiva de las variables psicopedagógicas sobre el temor a hablar en público y algunas variables asociadas al mismo, se han realizado dos modelos de ecuaciones estructurales, uno con los estudiantes de primer año y otro con los de 2º a quinto curso. En los 2 grupos la autoeficacia se relaciona de modo positivo con: sexo, motivación interna, percepción del profesorado y feedback II. La edad se relaciona únicamente con el grupo de los nóveles. El MHP se relaciona con signo negativo con la autoeficacia y con signo positivo con responsabilidad externa. El MHP se relaciona con los alumnos mayores: con la opción en la que eligió la carrera con signo positivo y con signo negativo con habladores compulsivos. Variables situacionales se relaciona en los 2 grupos: negativamente con autoeficacia y positivamente con MHP. Aquí nuevamente se relaciona sólo en el grupo de los mayores con habladores compulsivos y con signo negativo. Conductas frente al aula al hablar en público se relaciona con los 2 grupos de modo positivo con: feedback II (II (atención a las reacciones de la audiencia poco atenta) y autoeficacia y de modo negativo con MHP. En el caso de los estudiantes de 1º curso el modelo da cuenta del 30% de varianza explicada de la autoeficacia, del 45,8% del temor a hablar en público, del 49,5% de la ansiedad situacional y del 23,7% de las conductas ante el aula. En el caso de los estudiantes de 2º a 5º curso, se explica el 32,6% de la autoeficacia, el 55% del temor a hablar en público, el 60,2% de la ansiedad situacional y el 28,7% de las conductas. Respecto a la evolución a lo largo del cuatrimestre, se comprueba que es distinta para los estudiantes de primer año que para los más expertos. Así, en los primeros se observa que disminuye la responsabilidad externa y la percepción del profesor. En el grupo de 2º a 5º aumenta la autoeficacia, la presencia de habladores compulsivos y feedback II, en tanto que también disminuye responsabilidad externa. Respecto a las variables criterios, en el grupo de primer año disminuye la ansiedad situacional y el número de conductas para regular la ansiedad al hablar en público, en tanto en el grupo de 2º a 5º disminuye también variables situacionales y MHP. Por lo que respecta a la predición del cambio, las variables predictoras dan cuenta, en el caso de los estudiantes de 1º curso, del 26,4% de la variación en autoeficacia, del 9,0% en temor a hablar en público, del 8,9% en ansiedad situacional y del 11,7% en conductas. En los de cursos superiores, se explica el 27,7% de la variación en autoeficacia, del 15,4% en ansiedad situacional y del 9,6% en miedo a hablar en público. No se logra predecir la variación en conductas. Como conclusión, con esta tesis se ha puesto de manifiesto que los estudiantes argentinos experimentan, como el resto, temor a hablar en público, y que el mismo evoluciona ligeramente a lo largo del tiempo, siendo esta variación distinta para los estudiantes de nuevo ingreso frente a los más expertos. La autoeficacia se convierte en un importante mediador de la mayor parte de las variables personales y contextuales, y a través de la misma se puede plantear la intervención en este contexto formativo. Referencias bibliográficas Bados, A. (2009). Miedo a Hablar en Público: Naturaleza, Evaluación y Tratamiento. Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona. Baptista, C.A., Loureiro, S.R., de Lima, F., Zuardi, A.W., Magalhaes, P.V., Kapzinski, F. Filho, A.S., Freitas-Ferrari, M.C. & Crippa, J.A.S. (2012). Social phobia in brazilian university students: Prevalence, under-recognition and academic impairment in women. Journal of Affective Disorders, 136, 857-861. Blöte, A.W., Kint, M.J.W., Miers, A.C. y Westenberg, P.M. (2009). The relation between public speaking anxiety and social anxiety: a review. Journal of Anxiety Disorders, 23, 305-313. Hook, J.N., Smith, C.A. & Valentiner, D.P. (2008). A short-form of the personal report of confidence as a speaker. Personal and Individual Differences, 44. Montorio, I., Fernández, M., Lázaro, S. y López, A. (1996). Dificultad para hablar en público en el ámbito universitario. Eficacia de un programa para su control. Ansiedad y Estrés, 2, 227-244. Orejudo, S., Ramos, M.T., Nuño, J., Fernández, T., Herrero, M.L., (2006). Miedo a hablar en público. Implicaciones para el entorno académico en un contexto de reforma universitaria. Revista de Psicología General y Aplicada, 59 (1-2), 257-276. Orejudo, S., Ramos, M.T., Herrero, M.L. y Nuño, J. (2008). Predicción longitudinal del miedo a hablar en público en un entorno universitario. Revista de Psicología General y Aplicada, 61(2), 153-165. Straham, E.Y. (2003). The effects of social anxiety and social skills on academic performance. Personality and individual differences, 34, 347-366.