Resultados lingüísticos del contacto quechua y español

  1. Romera Carranza, Francisco Javier
Dirigée par:
  1. Antonio Quilis Directeur/trice

Université de défendre: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Année de défendre: 1991

Jury:
  1. Salvador Hernán Urrutia Cárdenas President
  2. Celia Casado Fresnillo Secrétaire
  3. Maitena Etxebarria Arostegui Rapporteur
  4. José Manuel Fradejas Rueda Rapporteur
  5. María José Albalá Hernández Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 36334 DIALNET

Résumé

LA TESIS DEMUESTRA LOS RESULTADOS LINGUISTICOS (FONETICO, GRAMATICAL, LEXICAL Y SINTAGMATICO) DEL CONTACTO QUECHUA Y ESPAÑOL DESDE 1532 (AÑO DE LA CAIDA DEL IMPERIO INCA) HASTA 1991, AÑO DE LA REDACCION DE LA TESIS. EL AREA DE ESTUDIO COMPRENDE LOS DEPARTAMENTOS ANCASH, LIMA, HUANUCO Y LIBERTAD (PERU). EL CORPUS ESTA CONSTITUIDO POR LOS DOCUMENTOS ESCRITOS DE LOS SIGLOS XVI, XVII ("EL PRIMER NUEVA CORONICA I BUEN GOBIERNO" DE PHELIPE GUAMAN POMA DE AYALA), CANTICOS RELIGIOSOS EN VIGENCIA EN NUESTROS TIEMPOS, OBRAS LITERARIAS DE LOS INDIGENISTAS, CANCIONERO ANDINO, CARTAS Y GRABACIONES DE LOS INFORMANTES MONOLINGUES (QUECHUA Y ESPAÑOL) Y BILINGUES. EN EL PROCESO DE ANALISIS DE LOS DATOS SE OBSERVA CON OBJETIVIDAD LA CONTINUIDAD DE LOS FENOMENOS DEL CONTACTO DE LENGUAS DESDE EL SIGLO XVI HASTA NUESTROS DIAS.