Red social del narcotráfico en Río de Janeiro

  1. Martín Mazo, Dalia
Dirigée par:
  1. Ubaldo Martínez Veiga Directeur/trice
  2. Julián Paniagua López Directeur/trice

Université de défendre: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Année de défendre: 2008

Jury:
  1. Isidoro Moreno Navarro President
  2. Paz Moreno Feliu Secrétaire
  3. Lourdes Méndez Pérez Rapporteur
  4. Alba Zaluar Rapporteur
  5. Ramón Sarró Maluquer Rapporteur

Type: Thèses

Résumé

Este estudio consiste en un análisis comparativo entre la organización del narcotráfico en Río de Janeiro y las organizaciones empresariales legales, a partir de perspectiva de la antropología de las organizaciones y de la teoría de redes sociales. Analizando la historia política y económica, así como las características sociales del país, se tratan de entender los motivos por los que la organización del narcotráfico esta asentada en la ciudad. Se analiza la estructura organizativa del narcotráfico y su sistema de trabajo, con relación a los puestos laborales y al la organización del trabajo, encuadrándolo en el ámbito del trabajo informal. Se verifica que la delincuencia y la actividad criminal son adyacentes a la actividad económica y cumplen una función de mantenimiento de la seguridad en el comercio de droga al pormenor. Trata de demostrar que el éxito de la organización radica en su estructura empresarial, así como en las renovaciones técnicas, teóricas y tecnológicas, que responden al desarrollo del mercado. Por otro lado, también sustentado por la histórica discriminación y por las propias características sociales y laborales de la población que vive en las favelas.