Esa pareja feliz (1951) de Berlanga y Bardem y sus referentes cinematográficos y literarios

  1. Sojo Gil, Kepa Inazio
Revue:
Ars bilduma: Revista del Departamento de Historia del Arte y Música de la Universidad del Pais Vasco/Euskal Herriko Unibertsitateko Artearen Historia eta Musika Saileko aldizkaria.

ISSN: 1989-9262

Année de publication: 2020

Número: 10

Pages: 171-187

Type: Article

DOI: 10.1387/ARS-BILDUMA.21394 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAccès ouvert editor

D'autres publications dans: Ars bilduma: Revista del Departamento de Historia del Arte y Música de la Universidad del Pais Vasco/Euskal Herriko Unibertsitateko Artearen Historia eta Musika Saileko aldizkaria.

Résumé

Esa pareja feliz gerraosteko Espainiako zinemaren aurrean zinemagintzari erreakzionatzen dion frankismoaren zinema disidentea ulertzeko funtsezko filma da. Film honi buruz asko esan da, baina inork ez du Berlanga eta Bardem inspiratu zituen erreferentzia zinematografikoak eta literarioak aztertu. Zuzendariek berak aipatutako aipamenak baino ez dira agertu argitalpen zahar batzuetan. Artikulu honetan, Esa pareja feliz filmak izan duen eragin zinematografiko eta literarioa zein den aztertzen saiatzen da, baita pelikula honek gerora egindako lanetan izan duen eragina ere.

Références bibliographiques

  • ALSINA THEVENET, H.: Historia del cine americano /1. (1893-1930). Desde la creación al primer sonido, Barcelona, Laertes, 1993.
  • ARANZUBIA COB, A.: Carlos Serrano de Osma. Historia de una obsesión. Madrid, Filmoteca Española, 2007.
  • CAÑEQUE, C. y GRAU, M.: Bienvenido Mr. Berlanga. Barcelona, Destino, 1993.
  • CASTRO, A.: El cine español en el banquillo. Valencia, Fernando Torres editor, 1974.
  • CERÓN GÓMEZ, J.F.: El cine de Juan Antonio Bardem. Murcia, Universidad de Murcia y Primavera cinematográfica de Lorca, 1998.
  • COMA, J.: El esplendor y el éxtasis. Historia del cine americano 2 (1930-1960), Barcelona, Laertes, 1993.
  • ECHART, P.: La comedia romántica del Hollywood de los años 30 y 40, Madrid, Cátedra, 2005.
  • FANÉS, F.: “Al voltant d’una sequencia de Esa Pareja Feliz”, en PÉREZ PERUCHA, J.: Berlanga II. Sobre Luis García Berlanga. Comunicaciones y debates, Valencia, Archivo Municipal y Ayuntamiento de Valencia, 1981.
  • GARCÍA LORENZO, L.: El teatro español hoy. Barcelona, Planeta, 1995.
  • GÓMEZ RUFO, A.: Berlanga. Contra el poder y la gloria. Escenas de una vida, Madrid, Temas de hoy, 1990.
  • GUBERN, R.: “Esa pareja feliz”, en PÉREZ PERUCHA, J.: Antología crítica del cine español (1906-1995), Madrid, Cátedra y Filmoteca Española, 1997.
  • HEREDERO, C. F.: Las huellas del tiempo. Cine español. 1951-1961, Madrid. Filmoteca española y Filmoteca de la Generalitat Valenciana, 1994.
  • HERNÁNDEZ LES, J. e HIDALGO, M.: El último austro-húngaro. Conversaciones con Berlanga. Barcelona, Anagrama, 1980.
  • JEANCOLAS, J.P.: Histoire du cinema français, París, Nathan Université, 1995.
  • MONTERDE, J.E.: “El cine de la autarquía”, en GUBERN, R. y otros.: Historia del cine español. Madrid, Cátedra, 2010.
  • RIAMBAU, E.: “La posguerra y el maccarthysmo”, en VV.AA.: Historia General del Cine. Volumen VIII. Estados Unidos (1932-1955). Madrid, Cátedra, 1996.
  • RIAMBAU, E., y TORREIRO, C.: Productores en el cine español. Madrid, Cátedra y Filmoteca Española, 2008.
  • SALVADOR MARAÑÓN, A.: De Bienvenido Mister Marshall a Viridiana. Historia de Uninci: una productora cinematográfica española bajo el franquismo. Madrid, Egeda y 8 y medio, 2006.
  • SOJO GIL, K.: Americanos os recibimos con alegría. Una aproximación a Bienvenido Mister Marshall. Madrid, Notorious, 2009.
  • SOJO GIL, K.: “El cine historicista del primer franquismo y su relación con la decimonónica Pintura de Historia: El caso del plano final de Locura de amor (1948)”, en VÉLEZ CHAURRI, J.J., ECHEVERRIA GOÑI, P. y MARTINEZ DE SALINAS, F.: Estudios de Historia del Arte en memoria de la profesora Micaela Portilla. Vitoria-Gasteiz, Diputación Foral de Álava, 2008, pp. 471-498.
  • SOJO GIL, K.: El verdugo. Guía para ver y analizar. Valencia, Nau Llibres, 2016.
  • SOJO GIL, K.: “Imagen translucida de la ciudad provinciana franquista a través del plano final de Calle Mayor (1956), de Juan Antonio Bardem”, en PEYRAGA, P., GAUTREAU, M., PEÑA, C y SOJO GIL, K.: La imagen translúcida en los mundos hispánicos. Villeurbanne, Orbis Tertius, 2016, pp.439-457.
  • SOJO GIL, K.: “La censura en el cine español del franquismo. El caso de Los jueves milagro (1957), de Berlanga”, en GUEREÑA, J.L. y ZAPATA, M.: Censures et manipulations dans les mondes ibérique et latino-américain, Tours, PUFR, 2013, pp.175-192.
  • SOJO GIL, K.: “Se vende un tranvía (1959), o el comienzo de la época dorada de Luis García Berlanga”, Cuadernos Cinematográficos. Vol. 10, Universidad de Valladolid, 1999, pp. 37-42.