El acceso a la función pública docente en la Enseñanza Secundariaun estudio sobre las estrategias utilizadas por los candidatos/as de la provincia de Gipuzkoa

  1. Aramendi Jáuregi, Pedro 1
  2. Lukas Mujika, Jose Francisco 1
  3. Lizasoain Hernández, Luis 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revue:
Revista complutense de educación

ISSN: 1130-2496 1988-2793

Année de publication: 2019

Volumen: 30

Número: 3

Pages: 763-780

Type: Article

DOI: 10.5209/RCED.58891 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAccès ouvert editor

D'autres publications dans: Revista complutense de educación

Résumé

Access to the teaching civil service in the Spanish state has a long and wide-reaching tradition. The official examination system, as an access procedure for the teaching profession, became established in the last century. The aim of this study is to describe and analyse the strategies used by secondary teachers from the province of Gipuzkoa in the access tests for the teaching civil service.. A mixed design combined in two stages was considered. Initially, a closed questionnaire was given to participants in three training courses to prepare for official examinations. Then, after the tests, semi-structured interviews were carried out with those people who passed the official examinations. The study results show that sitting the official examinations requires, in addition to undertaking a considerable workload, the specification of an action strategy. Secondary teachers who have passed official examinations and who have obtained a position in a school have placed special emphasis on the first examination (syllabus and solution of a practical case), on the carrying out and evaluation of competences, on the previous years’ examinations evaluation criteria and, finally, they have carefully prepared the second examination (presentation of a didactic unit and its defence before a panel). In many cases, they have obtained the advice of their colleagues in the school where they work and these colleagues have provided them with support material. Besides the importance of this support, it is necessary to take into account the induction processes of the novice teachers. Guidance of new teachers noticeably improves their qualification process, and, as shown in this study, it seems relevant when it comes to successfully sitting the teaching civil service access examinations.

Information sur le financement

Financeurs

Références bibliographiques

  • Acosta, M. y Burguillos, A. I. (2014). Estrés y burnout en profesores de primaria y secundaria de Huelva: las estrategias de afrontamiento como factor de protección. INFAD. Revista de Psicologia, 1(4), 303-309.
  • Aguilar, J. M., Álvarez, J. y Lorenzo, J. J. (2016). Estudio sobre las pruebas de oposición de acceso a la función pública docente. Variables influyentes en cada fase de la oposición. Educación XX1, 19(1), 357-379.
  • Bozu, Z. y Imbernón, F. (2012). El portafolio docente como estrategia formativa innovadora del profesorado novel universitario: un estudio de casos. Revista de Educación, 358, 238-257. http://www.mecd.gob.es/dctm/revista-de-educacion/articulos-re358/re35812.pdf?documentId=0901e72b8128267c
  • Dávila, P. (1988). Las oposiciones al Magisterio y la normalización de los saberes pedagógicos. Revista de Educación, 286, 117-127.
  • Di Giusto, C., Martin, M. A. y Arnaiz, A. (2014). Competencias personales y sociales en adolescentes. Revista Iberoamericana de Educación, 66, 89-104.
  • Egido, I. (2010). El acceso a la profesión en España en perspectiva europea. Algunas reflexiones orientadas a la mejora de la selección del profesorado. Educación XX1, 13, 47-67.
  • Eurydice (2013). Cifras clave del profesorado y la dirección de centros educativos en Europa. Bruselas: Unidad Europea de Eurydice.
  • García, J., Esteve, J., García, M., Pérez, C. A. y Sala, M. A. (2010). Oposiciones: pautas para una toma de decisiones. Perspectivas, 21(1), 165-173. http://dx.doi.org/10.1080/03055698.2017.1292457
  • Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, reguladora del Derecho a la Educación (BOE, número 159, 4/07/1985). Recuperado de http://www.boe.es/boe/dias/1985/07/04/pdfs/A21015-21022.pdf el 7 de noviembre de 2017.
  • Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre para la mejora de la calidad educativa (BOE, 295, 10-12-2013). Recuperado de http://www.boe.es/boe/dias/2013/12/10/pdfs/BOE-A-2013-12886.pdf el 12 de octubre de 2017.
  • MECD (2014). TALIS 2013. Estudio internacional de la enseñanza y el aprendizaje. Informe español. Madrid: Secretaría General Técnica.
  • Moliner, L. y Ortí, J. (2016). ¿Podré acabar el temario? Las preocupaciones a las que se enfrenta el profesorado novel. Revista Complutense de Educación, 27(2), 827-844. http://dx.doi.org/10.5209/rev_RCED.2016.v27.n2.48371
  • Murillo, F. J. y Krichesky, G. J. (2015). Mejora de la escuela: medio siglo de lecciones aprendidas. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 13(1), 69-102.
  • Orden de 5 de febrero de 2016, de la Consejera de Educación, Política Lingüística y Cultura, por la que se convocan procedimientos selectivos para el ingreso y acceso al Cuerpo de Profesoras y Profesores de Enseñanza Secundaria de la Comunidad Autónoma del País Vasco (BOPV, número 26, 9/02/2016). Recuperado de http://www.euskadi.eus/y22-bopv/es/bopv2/datos/2016/02/1600566a.pdf el 22 de octubre de 2017.
  • Orden ECD/17/2016, de 8 de marzo, que establece las bases y convoca procedimientos selectivos para el ingreso y accesos al Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria, así como para la adquisición de nuevas especialidades, y se efectúa la convocatoria para la elaboración de listas de aspirantes a desempeñar puestos en régimen de interinidad en dicho Cuerpo (BOC, número 51, de 15/03/2016). Recuperado de https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=297459 el 22 de octubre de 2017.
  • Orden de 15 de marzo de 2016, por la que se efectúa la convocatoria de procedimientos selectivos para el ingreso en los Cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria, Profesores Técnicos de Formación Profesional y Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, acceso al Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria y adquisición de nuevas especialidades en el Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria. (BOJA, número 55, de 22/3/2016). Recuperado de http://www.juntadeandalucia.es/eboja/2016/206/BOJA16-206-00005-18526-01_00100846.pdf el 21 de octubre de 2017.
  • Orden de 7 de abril de 2017 por la que se convocan procedimientos selectivos de ingreso y acceso al cuerpo de profesores de Enseñanza Secundaria, de acceso al cuerpo de profesores de música y artes escénicas, y de ingreso al cuerpo de profesores técnicos de formación profesional, al cuerpo de maestros y procedimiento de adquisición de nuevas especialidades por el personal funcionario de carrera de los cuerpos de profesores de Enseñanza Secundaria, profesores técnicos de formación profesional y maestros de la Comunidad Autónoma de Galicia. (BOG número 73, 17/04/2017). Recuperado de https://www.xunta.gal/dog/Publicados/2017/20170417/AnuncioG0164-100417-0002_es.pdf el 21 de octubre de 2017.
  • Palmér, H. (2016). Professional primary school teacher identity development: a pursuit in line with an unexpressed image. Teacher Development, 20(5), 682-700. http://dx.doi.org/10.1080/13664530.2016.1202311
  • Pérez Granados, L. (2015). Análisis de las pruebas de acceso a la formación de docentes en España y Finlandia: conocimientos o competencias. Revista Complutense de Educación, 26(3), 591-609. http://dx.doi.org/10.5209/rev_RCED.2015.v26.n3.44448
  • Pérez Juste, R.; Egido, I. y Sarramona, J. (2008). Respaldo social a la profesión docente. Madrid: Confederación de Padres de Alumnos (COFAPA).
  • Pozo, A. (2008). La necesaria reforma de la función pública docente recogida en la LOE. Revista de Educación, 345, 457-479.
  • Resolución de 10 de mayo de 2012, de la Dirección General de Recursos Humanos, por la que se convocan procedimientos selectivos para ingreso mediante oposición libre y accesos al Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria, y procedimiento para la adquisición de nuevas especialidades por los funcionarios del citado Cuerpo (BOCM, número 112, de 11/05/2012). Recuperado de http://www.bocm.es/boletin/CM_Orden_BOCM/2012/05/11/BOCM-20120511-5.PDF el 22 de noviembre de 2017.
  • Rivero, E. V. (2015). El acceso a la profesión y a la función pública docente del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y de Bachillerato (Tesis doctoral). Universidad de Salamanca. Recuperado de http://hdl.handle.net/10366/128270 el 15 de noviembre de 2017.
  • Ruiz, M. A. (2012). La selección docente. Piedra angular para crear un sistema educativo de calidad. REIFOP, 15(3), 187-194.
  • Ruiz Valle, M. A. (2014). Evaluación de acceso a la función pública docente en educación infantil y primaria en Andalucía. Una apuesta por la calidad del sistema educativo. Tesis doctoral inédita. Málaga: Universidad de Málaga. Recuperado de http://hdl.handle.net/10630/8172 el 10 de octubre de 2017.
  • Sarceda, M. C. y Rodicio, M. L. (2018). Escenarios formativos y competencias profesionales en la formación inicial del profesorado. Revista Complutense de Educación, 29(1), 147-164. http://dx.doi.org/10.5209/RCED.52160
  • Serrano, R. y Pontes, A. (2015). Expectativas ante la formación inicial entre el alumnado del Máster de Profesorado de Enseñanza Secundaria. Revista de Investigación Educativa, 33(2), 489-505. http://dx.doi.org/10.6018/rie.33.2.203471
  • Shanks, R. (2017). Mentoring beginning teachers: professional learning for mentees and mentors. International Journal of Mentoring and Coaching in Education, 6(3), 158-163.
  • Suárez, J. M., Rubio, V., Antúnez, R. y Fernández, A. P. (2013). Metas y compromiso de los opositores al cuerpo de maestros en la especialidad de Educación Primaria. Revista de Investigación Educativa, 31(1), 77-92. http://dx.doi.org/10.6018/rie.31.1.139661
  • Velaz de Medrano, C. (2009). Competencias del profesor-mentor para el acompañamiento al profesor principiante. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 13(1), 209-229.