Responsabilidad penal de la persona jurídica y el delito de defraudación tributariaViabilidad de un tax compliance

  1. de Ros Raventós, Íñigo
unter der Leitung von:
  1. Pablo Sánchez-Ostiz Gutierrez Doktorvater/Doktormutter
  2. José R. Agustina Co-Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Navarra

Fecha de defensa: 04 von Juli von 2017

Gericht:
  1. Norberto Javier de la Mata Barranco Präsident/in
  2. María Elena Iñigo Corroza Sekretär/in
  3. Víctor Gómez Martín Vocal
  4. Mario Pereira Garmendia Vocal
  5. Ramón Ragués Vallès Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 123341 DIALNET

Zusammenfassung

El presente trabajo de investigación se divide en tres partes. En la primera parte se expondrán dos temas respecto a los cuales existe un gran debate académico y social: por un lado, el delito de defraudación tributaria, y por otro lado la nueva regulación de la responsabilidad penal de la persona jurídica reconocida en la LO 5/2012, de 22 de junio. En esta primera parte del trabajo se pretende exponer estas dos cuestiones de una forma absolutamente teórica, explicando las principales cuestiones controvertidas que arrojan estas dos materias. En la segunda parte del trabajo se analizará en profundidad los elementos que integran un programa de prevención penal. Para ello, se explicarán los antecedentes que encontramos en otros países como son el estadounidense, el chileno y el italiano. El objetivo de esta segunda parte es explicar la estructura del modelo de prevención español, destacando algunas cuestiones que también están siendo discutidas en la práctica. En la tercera parte, explicaré la viabilidad de un programa de prevención penal en relación con el delito de defraudación tributaria. Éste será el verdadero objetivo de la tesis: tratar de configurar un modelo de prevención que evite o detecte la comisión de un delito de defraudación tributaria en el seno de una sociedad. Para la elaboración del presente trabajo se ha analizado tanto la doctrina española como la existente en otros países de nuestro entorno, aunque en especial, la italiana, chilena y estadounidense. Asimismo también se ha analizado múltiples resoluciones dictadas esencialmente por los tribunales españoles.