Los programas de formación de padresuna experiencia educativa

  1. Isabel Bartau 1
  2. Juana Maganto 1
  3. Juan Etxeberría 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revue:
Revista Iberoamericana de Educación

ISSN: 1022-6508

Année de publication: 2001

Número: 25

Type: Article

DOI: 10.35362/RIE2513007 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAccès ouvert editor

D'autres publications dans: Revista Iberoamericana de Educación

Résumé

En la primera parte de este trabajo se sintetizan las características principales de la formación de padres como estrategia educativa preventiva revisando su definición, justificación, evolución histórica, y las características generales de la organización de los programas. En la segunda parte, se presenta una síntesis de diversos trabajos llevados a cabo en el País Vasco utilizando diversas versiones del Systematic Training for Effective Parenting (STEP) (Padres Eficaces Con Entrenamiento Sistemático, (PECES)) de Dinkmeyer y McKay (1976/1981). Se recogen los resultados de la evaluación de estos trabajos y cómo inciden positivamente en cinco dimensiones principales, concretamente: a) el incremento del aprendizaje de habilidades educativas que ofrece el programa b) el control del comportamiento inadecuado de los hij@s, c) la mejora de la percepción del ambiente familiar, d) la percepción de la eficacia del programa y e) el mejoramiento de las relaciones familia -escuela- comunidad.