Aprendizaje de Prehistoria y Arqueología en una neocuevarelación entre competencia, percepción de aprendizaje y satisfacción

  1. Alex Ibáñez-Etxeberria
  2. Aroia Kortabitarte
  3. Maria Begoña Molero
  4. Ursula Luna
Zeitschrift:
Estudios pedagógicos

ISSN: 0716-050X 0718-0705

Datum der Publikation: 2017

Ausgabe: 43

Nummer: 4

Seiten: 137-146

Art: Artikel

DOI: 10.4067/S0718-07052017000400007 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Andere Publikationen in: Estudios pedagógicos

Ziele für nachhaltige Entwicklung

Zusammenfassung

La relevancia e incidencia de los aprendizajes en sitios patrimoniales es un tema incipiente, con escasa evidencia científica. Este trabajo exploratorio de corte cuantitativo, con un diseño pre y post descriptivo y correlacional, evalúa la efectividad de un programa educativo para el aprendizaje de la prehistoria, la arqueología y el arte rupestre en educación secundaria, implementado en la neocueva de Ekainberri, y analiza los resultados del programa en cuanto a competencia final sobre los contenidos e índice de mejora que obtiene. También analiza las relaciones que se dan entre esa competencia, el aprendizaje percibido y el real y la satisfacción con el programa. Los resultados indican que la adquisición de contenidos mejora de manera generalizada y que esta mejora, junto a la propia autopercepción de aprendizaje, se convierten en el principal motivo de satisfacción de los estudiantes. Por el contrario, una alta competencia final no influye en la satisfacción.

Bibliographische Referenzen

  • Alarcón, F,Cárdenas, D,Miranda, M. T,Ureña, N,Piñar, M. . (2011). cia del programa de entrenamiento reflexivo sobre el conocimiento declarativo de un equipo de baloncesto. Cuadernos de Psicología del Deporte. 11. 19-28
  • Alvarez, R,Godoy, . (2001). Experiencias rurales de Educación Patrimonial en la Décima Región. Revista Austral de Ciencias Sociales. 5. 29-38
  • Álvarez, J,Hernández, D,Martín, M. . (1995). Prehistoria e Historia Antigua en la Enseñanza Secundaria. Iber: Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia. 6. 31-38
  • Arqué, M.T,Llonch, N,Santacana, . (2012). Museografía didáctica e interpretación de espacios arqueológicos. Trea. Gijón.
  • Asensio, M,Aramburu, J. J,Ibáñez-Etxeberria, . (2012). Vislumbrando el Arte en la penumbra: Ekainberri, sensaciones e impactos de sus públicos. SIAM. Series Iberoamericanas de Museología. 3. 37-55
  • Bas, . (2011). La evaluación en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las ciencias sociales. AUPDCCSS. Murcia.
  • Bendix, . (2009). Intangible Heritage. Routledge. Londres.
  • Black, . (2005). The Engaging Museum: Developing Museums for Visitor Involvement. Routledge. New York.
  • Colás, M. P,Buendía, . (1998). Investigación educativa. Alfar. Madrid.
  • Corbishley, . (2011). Pinning down the past: Archaeology, heritage and education today. Boydell Press. Woodbridge.
  • Corcelles, M,Castelló, . (2013). El aprendizaje de la Filosofía mediante la escritura y el trabajo en equipo: percepciones de los estudiantes de Bachillerato. Revista de Investigación en Educación. 11. 150-169
  • Correa, J. M,Ibáñez-Etxeberria, A,Jimenez, . (2006). Lurquest: Aplicación de tecnología m-learning al aprendizaje del patrimonio. Iber: Didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia. 50. 109-123
  • Egea, A,Arias, . (2013). IES Arqueológico: La arqueología como recurso para trabajar las competencias básicas en la educación secundaria.
  • Estepa, J,Ferreras, M,López-Cruz, I,Morón, . (2011). Análisis del Patrimonio Presente en los libros de texto: obstáculos, dificultades y propuestas. Revista de Educación. 335. 573-589
  • Feliú, M,Masriera, . (2010). Manual de museografía interactiva. Trea. Gijón.
  • Feliú, M,Sallés, . (2012). Museografía didáctica e interpretación de espacios arqueológicos. Trea. Gijón.
  • Fontal, . (2003). La Educación Patrimonial: Teoría y práctica en el aula, el museo e internet. Trea. Gijón.
  • Fontal, . (2012). Patrimonio y educación: una relación por consolidar. Aula de Innovación Educativa. 208. 10-13
  • Fontal, . (2016). Educación patrimonial: retrospectiva y prospectivas para la próxima década. Estudios pedagógicos. 42. 415-436
  • Fontal, O,Ibañez-Etxeberria, . (2017). La investigación en Educación Patrimonial: Evolución y estado actual a través del análisis de indicadores de alto impacto. Revista de Educación. 375. 184-214
  • Gillate, . (2014). Programas de Educación Patrimonial en contextos informales: análisis y valoración de su influencia en el alumnado de ESO de la zona minero-industrial de Bizkaia.
  • Godoy, M,Hernández, J,Adán, . (2003). Educación patrimonial en el trabajo de campo arqueológico. Revista Austral de Ciencias Sociales. 139-152
  • Godoy, M,Adán, . (2003). Educación patrimonial desde el museo: iniciativas de promoción y puesta en valor del patrimonio cultural en la X Región. Conserva. 7. 23-36
  • Haigert, C. . (2003). Educação Patrimonial: relatos e experiências. Editora UFSM. Santa Maria.
  • Hernandez, F. . (2003). El patrimonio y la didáctica de las ciencias sociales. AUPDCCSS. Cuenca.
  • Horta, M. L. . (1999). Guia Básico de Educação Patrimonial. IPHANMuseu Imperial. Brasília.
  • Ibáñez-Etxeberria, A,Asensio, M,Vicent, N,Cuenca, J. . (2012). Mobile devices: a tool for tourism and learning at archaeological sites. International Journal of Web Based Communities. 8. 57-72
  • Ibáñez-Etxeberria, A,Vicent, N,Asensio, . (2012). Aprendizaje informal, patrimonio y dispositivos móviles: Evaluación de una experiencia en educación secundaria. Didáctica de las ciencias experimentales y sociales. 26. 3-18
  • Ibáñez-Etxeberria, A,Vicent, N,Asensio, M,Cuenca, J. M,Fontal, . (2014). Learning in archaeological sites with mobile devices. MUNIBE (Antropologia-Arkeologia). 65. 313-321
  • Lasheras, J. A,De las Heras, . (2010). Un fac-similé, le choix pour Altamira. In Situ. Revue des patrimoines. 13.
  • Lloret, T,Mir, . (2007). ¿Qué ha ocurrido en el primer año de implementación del EEES en algunas titulaciones?: Un primer balance en la Universidad Pompeu Fabra (UPF) en términos de rendimiento académico, satisfacción y proceso de enseñanza-aprendizaje. REDU: Revista de Docencia Universitaria. 1. 43-61
  • Montero, I,León, O.. (2007). A guide for naming research studies in Psychology. International Journal of Clinical and Health Psychology. 7. 847-862
  • Morales, . (2013). Investigación experimental, diseños y contraste de medias.
  • Moscardo, . (1999). Making visitors mindful: principles for creating quality sustainable visitor experiences through effective communication. Sagamore Publishing. Champaing^eIllinois Illinois.
  • Nowacki, . (2006). Visitor Learning at Heritage Sites. Studies in Physical Culture and Tourism. 13. 49-58
  • Romero, . (2013). Aprendizaje significativo mediante las TIC en entornos patrimoniales: Estudio de la aplicación "MARQ" desde la perspectiva de la educación patrimonial en el marco de la Ciudad Educadora.
  • Santacana, J,Hernández, F. . (1999). Enseñanza de la arqueología y la prehistoria. Milenio. Lleida.
  • Santacana, J,Hernández, F. . (2006). Museología crítica. Trea. Gijón.
  • Smith, . (2006). Uses of heritage. Routledge. Londres.
  • Smith, . (2011). El "espejo patrimonial": ¿Ilusión narcisista o reflexiones múltiples?. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología. 12. 39-63
  • Smith, C,Burke, . (2007). Lectures as Usual?: Teaching archaeology for fun. ology to Delight and Instruct: Active Learning in the University Classroom. 49. 11-34
  • Soler, . (2014). Experimentamos con la prehistoria: hacemos fuego y arte rupestre. Aula de innovación educativa. 232. 69-74
  • Tarlow, . (2012). The archaeology of emotion and affect. Annual Review of Anthropology. 41. 169-185