El País Vasco ante la salida de la crisisretos para un crecimiento duradero

  1. Jesús Ferreiro Aparicio 1
  2. Carmen Gómez Vega 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Zeitschrift:
Papeles de economía española
  1. Moral Rincón, María José (coord.)

ISSN: 0210-9107

Datum der Publikation: 2016

Titel der Ausgabe: Las comunidades autónomas dispuestas a crecer

Nummer: 148

Seiten: 175-188

Art: Artikel

Andere Publikationen in: Papeles de economía española

Zusammenfassung

Although the impact of the crisis in the Basque country has been smaller than in the whole Spanish economy, however, the Basque economy is not exempt from problems. On the one hand, the more recent data show that GDP growth rate is lower in the Basque Country than in Spain. On the other hand, there are some problems, like the low growth rate of exports of goods and services, the blocking of the collective bargaining and the problems resulting of the ageing process, that can negatively affect the short and medium-term economic growth in the Basque Country.

Bibliographische Referenzen

  • ALBERDI, A. (2014), «Las fuerzas del desarrollo en la economía vasca desde la Edad de Oro a la Gran Recesión y más allá», Ekonomiaz, 86: 218-245.
  • ALTUZARRA, A., y SERRANO, F. (2010), «Firm’s Innovation activity and numerical flexibility», Industrial and Labour Relations Review, 63(2): 327-339
  • AUTORIDAD INDEPENDIENTE DE RESPONSABILIDAD FISCAL (2015), Modelo de Estimación Trimestral por CC.AA. del PIB, Tercer trimestre de 2015 (disponible en: http://www.airef.es/es/contenidos/carrusel-home/383-la-airef-publica-la-estimacion-del-tercertrimestre-de-la-composicion-por-ccaadel-pib-nacional).
  • BANCO DE ESPAÑA (2015), «Informe trimestral de la economía española», Boletín Económico del Banco de España , Septiembre: 9-48.
  • BBVA (2015a), Observatorio Regional, 18 Noviembre 2015 (disponible en: https: //www.bbvaresearch.com/publicaciones/ crecimiento-elevado-en-2s15-pero-desacelerandose-por-el-mediterraneo-y-el-sur).
  • BBVA (2015b), Situación País Vasco, Primer Semestre 2015 (disponible en: https: //www.bbvaresearch.com/public-compuesta/situacion-pais-vasco-primer-semestre-2015-zertan-den-euskadi2015eko-lehen-seihilekoa).
  • COMISIÓN EUROPEA (2015), «European Economic Forecast. Autumn 2015», European Economy. Institutional Paper, 011, November.
  • CONFEBASK (2014), «Razones para el fomento del tamaño empresarial vasco», Revista Confebask, 1: 30-37.
  • CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL VASCO (2011), «El impacto económico y social en la CAPV de la evolución demográfico prevista», Colección Estudios e Informes, No. 8, Consejo Económico y Social Vasco, Bilbao.
  • CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL VASCO (2014), «El sobreendeudamiento familiar: un análisis desde la CAPV», Colección Estudios e Informes, No. 11, Consejo Económico y Social Vasco, Bilbao.
  • CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL VASCO (2015), Memoria Socioeconómica 2014. Comunidad Autónoma del País Vasco, Consejo Económico y Social Vasco, Bilbao.
  • CONSEJO DE RELACIONES LABORALES (2015a), Situación Económica y Relaciones Laborales en la Comunidad Autónoma del País Vasco 2014, Consejo de Relaciones Laborales, Bilbao.
  • CONSEJO DE RELACIONES LABORALES (2015b), Informe Sociolaboral Mensual Octubre 2015, Consejo de Relaciones Laborales, Bilbao.
  • CONSEJO DE RELACIONES LABORALES Euskadi, III Trimestre de 2015, Consejo de Relaciones Laborales, Bilbao.
  • DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA APLICADA DE LA UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO (1990), «La internacional ización de la economía vasca», Papeles de Economía Española, Serie Economía de las Comunidades Autónomas, País Vasco, No. 9: 131-68.
  • DEPARTAMENTO DE HACIENDA Y FINANZAS (2015a), Coyuntura en un Clic, Diciembre 2015, Departamento de Hacienda y Finanzas, Gobierno Vasco.
  • DEPARTAMENTO DE HACIENDA Y FINANZAS (2015b) Coyuntura en un Clic, Noviembre 2015, Departamento de Hacienda y Finanzas, Gobierno Vasco.
  • DODIG, N.; HEIN, E., y DETZER, D. (2015), «Financialisation and the financial and economic crises: Theoretical framework and empirical analysis for 15 countries», FESSUD Working Paper Series, No. 110.
  • DORIA, R.; LARRAYA, J., y SANS, J.M. (1990), «Economía vasca: evolución reciente y perspectivas», Papeles de Economía Española, Ser ie Economía de las Comunidades Autónomas. País Vasco, No. 9: 1-29.
  • ESTEBAN, M., y VELASCO, R. (1993), Diversificación Industrial. Un Reto para el País Vasco , Círculo de Empresarios Vascos, Bilbao.
  • FERREIRO, J.; GÁLVEZ, C, y GONZÁLEZ, A. (2011), Envejecimiento y Mercado de Trabajo en Euskadi, Instituto Vasco de Competitividad – Fundación Deusto, Bilbao.
  • FERREIRO, J.; GÁLVEZ, C., y RODRÍGUEZ, C. (1997), La Inversión Directa Extranjera en la Industria Vasca Durante la Década de los Noventa, Círculo de Empresarios Vascos, Bilbao.
  • FERREIRO, J., y SERRANO, F. (2001), «The Spanish labour market: reforms and consequences», International Review of Applied Economics, 15(1): 31-53.
  • FERREIRO, J., y GÓMEZ, C. (2015), «The economic crisis in Spain: Mistakes made in the management of labour market and fiscal policy», en BITZENIS, A., KARAGIANNIS, N. y MARANGOS, J. (ed.) Europe in Crisis. Problems, Challenges and Alternative Perspectives, Palgrave Macmillan, New York: 259-274.
  • FUNCAS (2015), Previsiones Económicas para las Comunidades Autónomas 2015-2016, Octubre 2015, Funcas, Madrid.
  • GÓMEZ, C. (2004), «El patrón de especialización sectorial y geográfico de la inversión directa vasca en el exterior. Comparación con el caso español», Ekonomiaz, 55: 212-237.
  • LABORAL KUTXA (2015), Perspectivas Económicas 2016, Diciembre 2015 (disponible en: https://prensa.laboralkutxa.com/perspectivas-economicas-2016).
  • MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD (2015) Escenario Macroeconómico 2015-2016 (disponible en: http://serviciosede. mineco.gob.es/Indeco/documentos.aspx).
  • NAVARRO, M., y MAGRO, E. (2013), «Complejidad y coordinación en las estrategias territoriales. Reflexiones desde el caso vasco», Ekonomiaz, 83: 234-271.
  • ORKESTRA – INSTITUTO VASCO DE COMPETITIVIDAD (2015). Informe de Competitividad del País Vasco 2015. Transformación Productiva en la Práctica, Universidad de Deusto, Bilbao.
  • SERRANO, F.; ALTUZARRA, A.; BARRUTIA, J.; LANDETA, J. y MARTÍNEZ, R. (2011), Formas de or- ganización y actividad innovadora. Un análisis comparativo de los sectores manufactureros de la CAPV, España y la Unión Europea, Orkestra Instituto Vasco de Competitividad. Fundación Deusto, Bilbao.
  • VALDALISO, J. M. (2010), «Treinta años de cambios en las empresas vascas: un estudio exploratorio y descriptivo», Ekonomiaz, Número Especial 25 Aniversario: 194-221.