Los glacis de la Cuenca de Miranda de Ebro (Burgos)significado climático y evolución geomorfológica

  1. Soria Jauregui, Ángel
  2. González Amuchastegui, María José
Journal:
Geographicalia

ISSN: 0210-8380

Year of publication: 2012

Issue: 62

Pages: 67-88

Type: Article

More publications in: Geographicalia

Bibliographic References

  • Adán de Yarza, R. (1885) Descripción física y geológica de la provincia de Álava. Mem. Com. Mapa Geol. de España, Madrid.
  • Adán de Yarza, R. (1906) El País Vasco en las edades geológicas. Bol. Inst. Geol. Min. España, 28, 45-63.
  • Aranegui, P. (1927) Las terrazas cuaternarias de la Cuenca del Ebro entre Sobrón y Haro. Bol. Real. Soc. Nat., 27, 429-434.
  • Archambault, M. (1966) Essai sur la genèse des glacis d’érosion dans le Sud Est de La France. Mém. et Doc. Du CRDC du CNRS, 2, 101-143.
  • Asensio, I. y Lombardero, J.M. (1987) Glacis mixtos de vertiente en el valle del Eo (límite galaico-astur). Cuaderno Lab. Xeolóxico de Laxe, 12, 25-34.
  • Asensio, I., González Martín, J.A., González Amuchastegui, M.J., Lozano, M.V. y Peña, J.L. (1994) Formas y procesos de ambientes fríos en la Cordillera Ibérica y la Submeseta Sur. En Gómez Ortiz, A. (ed.) Periglaciarismo en la Península Ibérica. Monografías de la Sociedad Española de Geomorfología, 119-145, Granada, S.E.G.
  • Benito, G. (1989) Geomorfología de la Cuenca Baja del río Gállego. Tesis Doctoral, Universidad de Zaragoza.
  • Birot, P., Lhenaff, R. y Monteux, P. (1958) Recherche sur la limite septentrionale des glacis d’erosion en roches tendres. Mém. et Préhistoire, Centre de Doc. Cartogr. et Géogr., 6, 35-57.
  • Cano, F. (2004) Cartografía geomorfológica del valle de Valdivielso (Burgos). Trabajo de investigación tutelado. Universidad de Valladolid.
  • Dumas, B. (1966) Les mécanismes d’élaboration des glacis d’après l’example du Levant espagnol. C. R. Ac. Sc. Paris, 262, series D, 20-23.
  • Frutos, L.M. (1968) Los glacis del Campo de Zaragoza. Aportación Española al XXI Congreso Geográfico Internacional, 423-429.
  • Gallart, F. (1977) Los glacis: Problemas de nomenclatura, clasificación y génesis (estudio bibliográfico). Acta Geológica Española, 12, 12-17.
  • García Rayego, J.L. y Muñoz Jiménez, J. (1986) Los glacis de raña en el «macizo» de Vaironquillo (sector noroccidental del Campo de Calatrava, Ciudad Real). Anales de Geografía de la Universidad Complutense, 6, 203-224.
  • García Rodrigo, B. y Fernández Álvarez. J.M. (1973) Estudio geológico de la provincia de Alava. Madrid, Instituto Geológico y Minero de España.
  • Gil García, M.J., Dorado, M., Valdeolmillos, A. y Ruiz Zapata, M.B. (2002) Late-glacial and Holocene palaeoclimatic record from Sierra de Cebollera (northern Iberian Range, Spain). Quaternary International, 93-94, 13-18.
  • González Amuchastegui, M.J. y Serrano, E. (1996) Cartografía geomorfológica del valle de Tobalina (Burgos). Cuadernos do Lab. Xeol. de Laxe, 21, 737-748.
  • González Sampériz, P., Valero-Garcés, B.L., Moreno, A., Jalut, G., García-Ruiz, J.M., MartíBono, C., Delgado-Huertas, A., Navas, A., Otto, T. y Dedoubat, J.J. (2006) Climate variability in the Spanish Pyrenees during the last 30,000 yr revealed by the El Portalet sequence. Quaternary Research, 66, 38-52.
  • González Samperiz, P., Valero Garcés, B.L., Mo reno, A., Morellon, M., Navas, A., Machín, J. y Delgado-Huertas, A. (2008) Vegetation changes and hydrological fluctuations in the Central Ebro Basin (NE Spain) since the Late Glacial period: Saline lake records. Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology, 259, 157-181.
  • Gonzalo Moreno, A.N. (1981) El relieve de La Rioja. Análisis de Geomorfología Estructural. Logroño, Instituto de Estudios Riojanos.
  • Gracia, J. (1985) Las formaciones aluviales de la depresión presomontana de Cinco Villas. Boletín Geológico y Minero, 96, 596-606.
  • Julián, A. (1996) Cartografía y correlación general de las acumulaciones cuaternarias de la Depresión del Ebro. Tesis Doctoral, Universidad de Zaragoza.
  • Ibáñez, M.J., Pellicer, F y Peña, J.L. (1986): Estudio geomorfológico. En Utrilla, P., Rioja, P. y Mazo, C. (eds.) El Paleolítico de La Rio ja. I. El término de Villar de Torre, 11-18, Logroño, Instituto de Estudios Riojanos.
  • Larrazet, M. (1896) Recherches geologiques en la region orientale de la province de Burgos et sur quelques points des prov. de Alava et Logroño. These, Fac. Sciences de Paris.
  • Leránoz, B. (1993) Geomorfología y Geología Ambiental de la Ribera de Navarra. Tesis Doctoral, Universidad de Zaragoza.
  • López Bermúdez, F. (1973) La Vega Alta del Segura: (clima, hidrología y geomorfología). Universidad de Murcia.
  • Mallada, L. (1907) Explicación del Mapa Geológico de España. Sistemas Eoceno, Oligoceno y Mioceno. Mem. Com. Mapa Geol. de España, tomo 6, Madrid.
  • Martínez-Torres, L.M. (1997) Transversal a la Cuenca Vasco-Cantábrica: introducción a la estructura y evolución geodinámica. Guía de campo IX Reunión de la Comisión de Tectónica de la S.G.E., Bilbao.
  • Masseport, J. (1964) Considerations sur les glacis d’erosion nord-méditerraneens. R. Geographie Alpine, 52, 125-152.
  • Mendizabal, J. y Cincunegui, M. (1941) Estudio de la cuenca hidrológica del Condado de Treviño. Bol. Inst. Geol. Min. de España, 55.
  • Mendizabal, J., Comba, A. y Ríos, J.M. (1946) Mapa Geológico de España. Escala 1:50.000. Explicación de la Hoja núm. 137, Miranda de Ebro. Madrid, Inst. Geol. y Min. de España.
  • Mensua, S. (1958) Evolución morfológica del Valle del Zidacos. Actas del III Congreso Internacional de Estudios Pirenaicos, 74-93.
  • Mensua, S. (1964) Sobre la génesis del Valle del Ebro y posterior evolución morfológica. Aportación Española al XX Congreso Geográfico Internacional, 191-195.
  • Merino, A., Martínez-Torres, L.M., Eguiluz, L. y Lago, M. (1996) Análisis de la fracturación post-alpina de la cuenca terciaria de Miranda-Treviño (Cuenca Vasco-Cantábrica). Est. Mus. Cienc. Nat. de Álava, 10-11, 61-70.
  • Moissenet, E. (1969) Les glacis d’erosion dans la Combe de Die. Bull. Association Géographes Français, 375-376, 539-551.
  • Olivé, A. y Ramírez del Pozo, J. (1979) Memoria del mapa geológico de España a escala 1:50.000, hoja de Miranda de Ebro. Madrid, I.G.M.E.
  • Ortega, J. (1974). Las transformaciones de un espacio rural: las Montañas de Burgos. Tesis Doctoral, Universidad de Valladolid.
  • Pellicer, F. y Echeverría, M. (2004) El sistema de terrazas y glacis en el piedemonte septen- trional del Macizo del Moncayo. En Peña, J.L., Longares, L.A. y Sánchez, M. (eds.) Geografía Física de Aragón. Aspectos generales y temáticos, 163-171, Zaragoza, Universidad de Zaragoza e Institución Fernando el Católico.
  • Peña, J.L. (1983) La Conca de Tremp y Sierras Prepirenaicas comprendidas entre los ríos Segre y Noguera – Ribagorzana: Estudio geomorfológico. Lérida, Instituto de Estudios Ilerdenses.
  • Peña, J.L. y Julián, A. (1994) La Depresión del Ebro. En García-Ruiz, J.M. y Arnáez Vadillo, J. (eds.) Geografía de La Rioja, 85-94, Logroño, Caja de Ahorros de La Rioja.
  • Pérez Lorente, F. (1983) El Cuaternario de La Rioja Alta. Cuadernos de Investigación Geográfica, 9, 15-28.
  • Prentice, I.C., Guiot, J., y Harrison, S.P. (1992) Mediterranean vegetation, lake levels, and palaeoclimate at the Last Glacial Maximum. Nature, 360, 658–660.
  • Ramírez del Pozo, J. (1973) Síntesis geológica de la provincia de Álava. Vitoria, Caja de Ahorros Municipal de la Ciudad de Vitoria.
  • Raynal, (1961) Plaines et piémonts du bassin de la Moulouya (Maroc Oriental). Etude Gémorphologique. Rabat.
  • Riba, O. (1956) La cuenca terciaria de Miran da-Treviño. Vitoria-Madrid, Informe CIEPSA.
  • Riba, O. (1961) Sobre el Terciario de Treviño. Vitoria-Madrid, Informe CIEPSA.
  • Riba, O. y Jurado, M.J. (1992) Reflexiones sobre la geología de la parte occidental de la Depresión del Ebro. Acta Geológica Hispánica, 27, 177-193.
  • Ríos, J.M., Almela, A. y Garrido, J. (1945) Contribución al conocimiento de la geología cantábrica (un estudio de parte de las provincias de Burgos, Álava y Vizcaya). Bol. Inst. Geol. Min. de España, 58, 45-228.
  • Sancho, C. (1988) Geomorfología de la Cuenca Baja del río Cinca. Tesis Doctoral, Universidad de Zaragoza.
  • Soria, A., González Amuchástegui, M.J., Mauz, B. y Lang, A. (2010) Actividad fluvial holo- cena en la Cuenca de Miranda de Ebro (Bur gos-Álava). En Úbeda, X., Vericat, D. y Batalla, R.J. (eds.) Avances de la Geomorfología en España, 2008-2010, 421-424, Solsona, Sociedad Española de Geomorfología.
  • Soria, A. (2013) Reconstrucción ambiental a partir del análisis geomorfológico de la cuenca del Alto Ebro: sector Cuenca de Miranda. Tesis Doctoral, Universidad del País Vasco.
  • Soriano, A. (1990) Geomorfología del sector centromeridional de la Depresión del Ebro. Zaragoza, Institución Fernando El Católico.
  • Tricart, I. y Cailleux, A. (1969) Le modelé des regions sèches. S.E.D.E.S., Paris.
  • Vera, J.A. (coord., 2004) Geología de España. Madrid, Instituto Geológico y Minero de España.
  • Whitaker, C.R. (1973) A bibliography of pediments. Norwich, GeoAbstracts.
  • Whitaker, C.R. (1979) The use of the term “pediment” and related terminology. Zeitschrift für Geomophologie, 23, 427-439.
  • Zuidam, R. A. van (1976) Geomorphological development of the Zaragoza region (Spain). ITC, Enschede.