Jerarquización en el tratamiento periodístico de los asesinatos de ETA en los medios de comunicación vascos (1996-1998)

  1. Caminos Marcet, José María
  2. Armentia Vizuete, José Ignacio
  3. Marín Murillo, María Flora
Revista:
Zer: Revista de estudios de comunicación = Komunikazio ikasketen aldizkaria

ISSN: 1137-1102

Año de publicación: 2012

Número: 33

Páginas: 119-142

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Zer: Revista de estudios de comunicación = Komunikazio ikasketen aldizkaria

Resumen

A partir de 1996 ETA inicia una campaña sostenida de atentados contra representantes políticos y los medios dan un giro relevante en el tratamiento periodístico. Los diarios vascos inician una nueva estrategia informativa que se consolida en 1997 y se implanta definitivamente a lo largo de 1998. En estos dos últimos años los medios intentan .humanizar. la información que publican sobre los atentados de ETA. Si bien podemos decir que el periodo 1996-1998 la prensa comienza a reaccionar periodísticamente ante los asesinatos, también es justo constatar que mantiene una política informativa diferente según quiénes sean las víctimas. Este texto se basa en una investigación financiada por el MICINN (Referencia CSO2010-19855).

Referencias bibliográficas

  • ACUERDO DE LIZARRA GARAZI (1998). [http://es.wikisource.org/wiki/Pacto_ de_Estella] (último acceso: 22/03/2010).
  • ENTMAN, R. (1991). “Framing U.S. coverage of International news. Contrast in narratives of the KAL and Iran Air incidents. En: Journal of Comunication, vol. 41, n º 4, pp. 6-27.
  • ENTMAN, R. (1993). “Framing: Toward clarification of a fractured paradigm. En: Journal of Communication, vol 43, nº 3, pp. 51-58.
  • ESPADA, Arcadi (2002). Diarios. El tratamiento periodístico del terrorismo. En: El Correo-Aula de Cultura Virtual, [http://servicios.elcorreo.com/auladecultura/arcadiespada3.html] (último acceso: 22/03/2010).
  • IDOYAGA, Petxo y RAMÍREZ DE LA PISCINA, Txema (2000). “Política informativa de El País y ABC ante la nueva situación política del País Vasco (1998- 2000)”. En: Zer. Revista de estudios de comunicación. Nº 10, pp. 257-279.
  • IGARTUA PEROSANZ, J.J. et al. (2007). “Un análisis de contenido desde la teoría del framing”. En: Estudios sobre el Mensaje Periodístico, nº 13, pp. 91-110
  • LUCAS MARÍN, A., GARCÍA GALERA, C. y RUIZ SAN ROMÁN, J.A. (1999). Sociología de la comunicación. Madrid: Trotta.
  • PACTO DE AJURIA ENEA (1988). [http://www.elmundo.es/eta/documentos/pacto_ajuria_enea.html] (último acceso: 22/03/2010).
  • PIÑUEL, J.L. y GAITÁN, J.A. (1995.) Metodología general: conocimiento científico e investigación en la comunicación social. Madrid: Síntesis.
  • Plan ZEN (1983). [http://www.archive.org/details/PnvPlanZen] (último acceso: 22/03/2010).
  • RODRIGO ALSINA, Miquel (1991). Los medios de comunicación ante el terrorismo. Barcelona: Icaria Editorial.
  • TANKARD, James. al. (1991). “Media frames: approaches to conceptualization and measurement”. Paper presented to the annual meeting of the Association for Education in Journalism and Mass Media, Boston, MA, Agosto 7-10.
  • VICENTE MARIÑO, Miguel y LÓPEZ RABADÁN, Pablo (2009). “Resultados de la investigación sobre framing: sólido avance internacional y arranque de la especialidad en España”. En: ZER, Revista de Estudios de Comunicación, vol. 26, nº 14, pp. 12-34.
  • VV.AA. (2000). Medios de Comunicación y Procesos de Paz. Leioa: Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco.