La propiedad en el maracceso a los recursos y territorios de pesca. Las cofradías de mareantes de la costa vasca (XIV - finales del siglo XIX / principios del XX)

  1. López Losa, Ernesto
Revue:
Zainak. Cuadernos de Antropología-Etnografía

ISSN: 1137-439X

Année de publication: 1997

Titre de la publication: Comunidades pesqueras

Número: 15

Pages: 199-217

Type: Article

D'autres publications dans: Zainak. Cuadernos de Antropología-Etnografía

Résumé

Hasta el último cuarto del siglo XIX, la pesca en el País Vasco fue una actividad privativa de los pescadores reunidos en las cofradías de mareantes, nadie que no perteneciera a ninguna de ellas podía pescar ni vender la pesca en ningún puerto en el que existiesen gremios marítimos. El objetivo de este trabajo es tratar de explicar cómo se originó ese régimen particular de gestión de los recursos pesqueros además de analizar cómo las cofradías gestionaban el acceso a la pesca o mejor, cómo consiguieron impedir la aparición de competencia externa al mundo gremial. Además, analizaremos las consecuencias que tuvo la desaparición de los derechos exclusivos de pesca a fines del siglo XIX en la estructura productiva de las cofradías de pescadores.