¿Avanzamos hacia Ciudades Amigables con el Deporte?análisis de la realidad de Donostia – San Sebastián

  1. Juan Aldaz Arregui 1
  2. Laura Vozmediano Sanz 2
  3. César San Juan Guillen 2
  1. 1 Departamento de Sociología y Trabajo Social. Universidad del País Vasco
  2. 2 Departamento de Psicología Social y Metodología de las Ciencias del Comportamiento. Universidad del País Vasco
Livre:
Crisis y cambio. Propuestas desde la Sociología: actas del XI Congreso Español de Sociología. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. 10-12 de julio de 2013
  1. Heriberto Cairo (coord.)
  2. Lucila Finkel (coord.)

Éditorial: Universidad Complutense de Madrid

ISBN: 978-84-697-0169-0

Année de publication: 2014

Titre du volume: Adenda

Volumen: 4

Pages: 1288-1293

Congreso: Congreso Español de Sociología (11. 2013. Madrid)

Type: Communication dans un congrès

Résumé

La presente comunicación recoge los primeros resultados del proyecto de investigación subvencionado por el Gobierno Vasco “Evaluación de Espacios Urbanos de Libre Acceso Seguros y Amigables para la Práctica Deportiva en la CAV”, proyecto que nace con el propósito de sentar las bases para la creación de una herramienta que posibilite avanzar en el desarrollo de Espacios Urbanos de Libre Acceso Seguros y Amigables para la Práctica Deportiva que, en último término, den como resultado Ciudades Amigables con el Deporte. Aquí presentamos el avance de resultados del apartado cualitativo del estudio llevado a cabo en Donostia-San Sebastián y que recoge los resultados de las entrevistas a expertos y el análisis de los documentos técnicos y estratégicos municipales y regionales de referencia centrándonos en aspectos de diseño, seguimiento y evaluación de políticas deportivas, en general, sin centrarnos en otra de las cuestiones clave de nuestra línea de investigación relativa a la seguridad ciudadana. A grandes rasgos, si bien es cierto que Donostia-San Sebastián cuenta con una extensa red de infraestructuras deportivas y un gran arraigo en cuanto a hábitos de práctica deportiva se refiere, no es menos cierto que, y ésta es la hipótesis inicial a la que tratamos de dar respuesta, se da una infrautilización y/o utilización segregada de algunos espacios de libre acceso relacionada y/o condicionada, por la intervención política que propicio la creación de tal espacio. Quizá, tal y como advirtiese Henry Léfèbvre (1976), puede que esto se deba al hecho de que no siempre hay coincidencia entre las intenciones de las personas que planifican los espacios (representaciones del espacio, según el autor), el uso posterior que se hace (prácticas espaciales) y los significados que estos espacios tienen las personas que los utilizan (espacios de la representación). De hecho, a menudo, lo uno no tiene nada que ver con lo otro, dando como resultado situaciones de abandono y marginalización de espacios diseñados para la práctica deportiva. Partiendo de la base de que tanto los usos y prácticas de los diferentes espacios enfocados para la práctica deportiva, como los propios hábitos deportivos evolucionan sin parar, además del propio diseño, habríamos de prestar especial atención a aquellas dimensiones que intervienen en la transformación de los hábitos deportivos y en especial, en relación a nuestro objeto de estudio, a aquellas dimensiones relacionadas directamente con la percepción “amigabilidad” de los espacios deportivos de libre acceso de cara a avanzar hacia una intervención política basada en evidencias (Pawson, 2006) Recogiendo todas estas cuestiones, esta comunicación muestra las aportaciones realizadas por los diferentes expertos, las directrices definidas por los documentos técnicos y/o estratégicos de referencia, así como la relación entre ambas visiones, a fin de comprender cuales son los mecanismos en los que se sustenta el proceso de intervención política relacionada con la promoción de la práctica deportiva en espacios de libre acceso. A modo de resumen se puede concluir que, si bien es cierto que se viene ahondando en el carácter estratégico que el deporte ha de jugar, y juega, en el desarrollo de nuestras ciudades (un ejemplo destacable a nivel estatal es el número monográfico de Apunts Nº 91 de 2008 coordinado por Nuria Puig y Gabriel Maza bajo el titulo El deporte en los espacios públicos), no es menos cierto que, aún hoy, queda mucho trabajo por hacer en la optimización de las políticas públicas, en general, y en relación a las políticas deportivas, en concreto. Esperemos que este proyecto, así como la presente comunicación, coadyuven a avanzar en este sentido.