La tutela cautelar en el juicio contencioso-administrativocrítica al principio dispositivo en la adopción de las medidas cautelares

  1. MENA CASTRO ARMANDO ENRIQUE
Dirigée par:
  1. Juan Luis Ibarra Robles Directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Deusto

Fecha de defensa: 23 février 2007

Jury:
  1. Edorta Cobreros Mendazona President
  2. Cristina Clementina Arenas Alegría Secrétaire
  3. Alberto López Basaguren Rapporteur
  4. Miguel Angel García Herrera Rapporteur
  5. José Luis Ávila Orive Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 138560 DIALNET

Résumé

El objeto de esta tesis es el estudio de la tutela cautelar en su aplicación al proceso contencioso-administrativo. Se analizan con especial atención la vigencia y la aplicación del principio dispositivo o de justicia rogada en el incidente cautelar. La tesis ha sido desarrollada en cinco capítulos. El Capítulo I está dedicado a cimentar las dos piezas que han de considerarse fundamentales en un estudio sobre el sistema de tutela cautelar en el orden contencioso-administrativo: por una parte, el principio de autotutela administrativa, que es el que permite la ejecutividad inmediata de los actos administrativos y cuya aplicación indiscriminada, por los riesgos que encierra, pretende evitar la tutela cautelar; por otra parte, el principio de tutela judicial efectiva, donde reside el fundamento constitucional de la tutela cautelar. El Capítulo II está dedicado a explicar el fundamento fáctico que hace indispensables la vigencia y la operatividad de las medidas cautelares. Así mismo, sirve para hacer un primer planteamiento acerca de los límites que de acuerdo con la Ley 29/1998 tienen las medidas cautelares y, además, sobre la caracterización del instituto cautelar. El Capitulo III, el más extenso, entraña el estudio de los requisitos que legitiman las medidas cautelares; aquí se destaca el analisis sobre el papel que cada uno de los requisitos juega en la adopción de las medidas cautelares y también la aparente distinción en el funcionamiento de los requisitos cuando se trata de la adopción de las medidas cautelares dentro del ámbito de los recursos contra actos y disposiciones generales, y cuando se aplican en los recursos contra la inactividad o las actuaciones constitutivas de la vía de hecho. Este capítulo concluye con un apartado dedicado al método que ha de seguir el juez para la valoración de los requisitos de las medidas cautelares. Una vez analizado cuál es el cuadro de los requisitos legalmente establecidos en torno a la adopción