Empleo de lodos de depuradora como barrera anticontaminante de los recursos hidráulicos

  1. DURANTE INGUNZA, M. PILAR
Dirigée par:
  1. Aurelio Hernández Muñoz Directeur/trice

Université de défendre: Universidad Politécnica de Madrid

Fecha de defensa: 03 novembre 1997

Jury:
  1. José Rubió Bosch President
  2. Eugenio Sanz Pérez Secrétaire
  3. Clemente Sáenz Ridruejo Rapporteur
  4. José Luis Rodríguez Frutos Rapporteur
  5. Fernando López-Vera Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 68036 DIALNET

Résumé

El objetivo principal de esta tesis doctoral es el estudio del comportamiento de los lodos de estaciones depuradoras de aguas residuales aplicados a un suelo, en relación a la posible contaminación que puedan sufrir las aguas subterráneas. Para ello se ha realizado un seguimiento experimental de dos sistemas definidos: un sistema testigo, con suelo vegetal y un sistema al que se le han añadido fangos de depuradora, en los que se ha realizado una siembra de lolium perenne. Se han desarrollado dos tipos de investigaciones. En primer lugar se ha realizado un estudio del comportamiento de los ciclos biogeoquimicos en los sistemas experimentales definidos con el objeto de determinar la acción de los fangos. Posteriormente se ha realizado un seguimiento de metales con objeto de determinar la influencia de los fangos en su comportamiento. Los resultados de este estudio permiten concluir que, en general, el aporte de fangos influencia positivamente en el crecimiento de la plantación utilizada. En este sentido, la aportación de fangos a un suelo favorece los procesos de adsorción, comportandose como barrera anticontaminante frente a algunos elementos, como es el caso del cobre.