Estudio hidrogeológico de los mármoles alpujarrides de las Sierras Blanca y Mijas (Málaga)contribución al conocimiento de los acuíferos carbonatados del sur de España

  1. ANDREO NAVARRO, BARTOLOME
unter der Leitung von:
  1. Francisco Carrasco Cantos Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Granada

Jahr der Verteidigung: 1996

Gericht:
  1. Jacques Mudry Präsident/in
  2. J. Javier Cruz Sanjulián Sekretär/in
  3. Ignacio Antigüedad Auzmendi Vocal
  4. Michel Bakalowicz Vocal
  5. Luis Linares Girela Vocal

Art: Dissertation

Zusammenfassung

Las sierras blancas y mijas estan situadas al sur de españa, concretamente, al oeste de la ciudad de malaga. Pertenecen a la unidad de blanca, dentro del complejo alpujarride de la cordillera betica. Su serie estratigrafica esta formada por un conjunto inferior metapelitico y un conjunto superior carbonatado. Este ultimo esta integrado por marmoles que son permeables por fisuracion y karstificacion, por lo que constituyen una unidad hidrogeologica (unidad blanca-mijas). Desde el punto de vista hidrogeologico es posible distinguir tres sectores dentro de la unidad; sector occidental de sierra blanca, sector oriental de sierra blanca y sector de sierra mijas. En el sector occidental de sierra blanca hay tres sistemas acuiferos (istan, marbella y ojen) que responden rapidamente ante las precipitaciones, porque los marmoles que los constituyen presentan un importante grado de karstificacion funcional, un poder regulador escaso y, en definitiva, escasas reservas de agua. En el sector oriental de sierra blanca (sistema de coin) y sierra mijas (sistemas de alhaurin el grande, mijas, benalmadena y torremolinos), las respuestas a las precipitaciones se producen de forma amortiguada, debido a que los marmoles estan poco karstificados, el comportamiento es bastante inercial y el poder regulador elevado; como consecuencia de ello las reservas de agua son importantes.