La contabilidad de gestión en el sector eléctrico venezolano

  1. DIAZ GIL, NELSON DARIO
Dirigée par:
  1. Josune Sáenz Martínez Directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Deusto

Fecha de defensa: 25 mars 2010

Jury:
  1. Jesús Lizcano Álvarez President
  2. Elena Ochoa Laburu Secrétaire
  3. Javier Miner Aranzábal Rapporteur
  4. Felipe Blanco Ibarra Rapporteur
  5. Emma Castelló Taliani Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 293175 DIALNET

Résumé

La Contabilidad de Gestión en el Sector Eléctrico Venezolano Díaz Gil, Nelson Darío RESUMEN La presente investigación se centra en el estudio del papel que puede desempeñar la Contabilidad de Gestión en el mercado eléctrico venezolano, partiendo de un análisis del concepto y grado actual de desarrollo de esta disciplina. A continuación, se realiza un diagnóstico estratégico de la situación del sector eléctrico en Venezuela desde una perspectiva internacional comparada. En particular, se muestran las características principales de dicho sector en cuanto a las actividades que ejecuta, su grado de desarrollo, las empresas existentes, los segmentos de clientela atendidos, los recientes cambios normativos acaecidos y las previsiones futuras. Seguidamente, se describen las prácticas habituales de la Contabilidad de Gestión en el sector eléctrico venezolano (control presupuestario e indicadores de gestión, principalmente), con el propósito de evaluar la utilización de sus herramientas en la práctica y determinar las posibles carencias existentes. Puesto que una de las principales carencias detectadas consiste es la ausencia de mecanismos de cálculo de costes que permitan evaluar el grado de eficiencia en la prestación del servicio en cada una de las grandes fases que éste comprende (generación, transmisión, distribución y comercialización de energía), a continuación, se efectúa una propuesta de cálculo para cada una de dichas fases y se procede a su aplicación práctica en la empresa CADAFE, una de las principales compañías eléctricas del país. El procedimiento propuesto permite conocer los costes detallados (normalizados y completos), con el fin de poner de manifiesto la incidencia de la denominada subactividad, que en el caso de Venezuela es sumamente importante por planta de generación, central de transmisión, central de distribución y oficina comercial, permitiendo a su vez calcular márgenes y resultados por oficina comercial, segmento de clientela y áreas geográficas.