El sector pesquero guipuzcoano en el Siglo XXrenacimiento, auge y crisis

  1. TORNE HIERRO M. ANGELES
unter der Leitung von:
  1. María Montserrat Gárate Ojanguren Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Deusto

Jahr der Verteidigung: 1997

Gericht:
  1. Manuel Montero García Präsident/in
  2. Angel María Ormaechea Hernáiz Sekretär/in
  3. Santiago de Luxán Meléndez Vocal
  4. Luis Castells Arteche Vocal
  5. Rafael María Mieza Mieg Vocal

Art: Dissertation

Zusammenfassung

Sirve de marco introductorio al trabajo una breve reseña sobre la actividad pesquera guipuzcoana anterior al siglo XX, continuando con la exposicion de las transformaciones e iniciativas guipuzcoanas que van a marcar, a finales de los años veinte, el despegue de la industria pesquera de gran altura que reiniciara la pesca del bacalao abandonada durante siglos. Tras el parentesis de la guerra civil se recoge el resurgir del sector pesquero y su marcha ascendente para recuperar y aun superar las cotas alcanzadas antes de 1936, llegando a colocarse entre los primeros de españa y contribuyendo de forma nada despreciable a la economia de la provincia. Se analizan, a continuacion, las etapas que mas han influido en el desarrollo de la pesca guipuzcoana como son el auge de los años sesenta como consecuencia de las leyes de proteccion y renovacion de la flota pesquera; la crisis de los años setenta con los problemas derivados del aumento del precio del combustible, de la limitacion de la libertad de los mares y del agotamiento de los caladeros; asi como la repercusion que en el desarrollo de la pesca han tenido el establecimiento de las autonomias y el ingreso de España en la comunidad europea. Se finaliza el trabajo exponiendo los problemas mas puntuales de la industria pesquera en la actualidad. Especial atencion merecen cada uno de los diferentes industriales pesqueros guipuzcoanos que protagonizaron el resurgir de esta industria, destacando entre todo ellos P.Y.S.B.E., la mayor empresa pesquera guipuzcoana y una de las mayores de España en los años cincuenta y sesenta. La evolucion de las condiciones laborales de los trabajadores del mar; la legislacion pesquera que mas ha afectado al sector; las especies mas significativas para los arrantzales guipuzcoanos; la adecuacion de los puertos a la pesca; las iniciativas de la provincia de Guipuzcoa para promocionar esta actividad economica.