Percepción sobre la conciliación de la vida laboral familiar personal y su influencia en la empresa familiar vasca

  1. Mata Galíndez, Ana
unter der Leitung von:
  1. Covadonga Aldamiz-Echevarría González de Durana Doktorvater/Doktormutter
  2. Luis de Nicolás Martínez Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Deusto

Fecha de defensa: 29 von Januar von 2016

Gericht:
  1. Sabino Ayestarán Etxeberria Präsident/in
  2. Almudena Eizaguirre Sekretär/in
  3. Juan Francisco López Paz Vocal
  4. Fernando Casado Juan Vocal
  5. Txomin Iturralde Vocal

Art: Dissertation

Zusammenfassung

La presente tesis tiene como objetivo principal explorar la percepción de la conciliación desde la Empresa Familiar Vasca PYME. Existen escasos estudios previos sobre RSE-conciliación-empresa familiar en el País Vasco pese a la importancia. La empresa familiar en el tejido empresarial vasco, que representa al 90% del total de las empresas. Hemos realizado el estudio con el método mixto, utilizado en las Ciencias Psicosociales, por medio de grupos de discusión, entrevistas en profundidad, cuestionario, relatos de vida cruzados y LIWC, Linguistic Inquiry and Word Count, como instrumentos. Hemos trabajado sobre una muestra de profesionales de los Colegios de Abogados, Economistas y Psicología; así como de empresas familiares adscritas tanto a la Cámara de Comercio de Bilbao como a la Cátedra de Empresa Familiar UPV/EHU. Analizados los resultados, obtenemos una definición compartida de conciliación, por parte de los profesionales vascos. Se observa que es necesario trabajar sobre la cultura empresarial de conciliación en la Empresa Familiar Vasca, pues a día de hoy es una cultura tradicional en transición marcada por la perspectiva de género. La percepción de las mujeres propietarias sobre la conciliación tanto en la actualidad como de cara al futuro, está marcada por la diferencia que perciben para conciliar si se trata de alguien de la plantilla o si se trata de una persona de la dirección-familia. La cuestión de la conciliación en las empresas familiares, está más asociada a la cultura empresarial generacional existente, y a la persona en el cargo de responsabilidad, que a una cuestión de género en sí misma. Palabras Clave: RSE, Conciliación, Empresa Familiar Vasca, Género Código Unesco: 610905 Comportamiento en la Organización