Composición triglicérica de grasas y aceites naturales identificación y cuantificación de especies moleculares por cromatografía líquida de alta eficacia

  1. Rodríguez Barrón, Luis Javier
unter der Leitung von:
  1. José Guillermo Santa-María Blanco Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 01 von Dezember von 1989

Gericht:
  1. Octavio Carpena Artés Präsident/in
  2. Manuel Ruiz Amil Sekretär/in
  3. Lucas Hernández Hernández Vocal
  4. Manuela Juárez Iglesias Vocal
  5. Francisco Javier Lopez Andreu Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 27811 DIALNET

Zusammenfassung

En este trabajo se han estudiado las condiciones optimas de analisis por hplc de la fraccion triglicerica de grasas y aceites de origen vegetal y animal. Ademas, se discute la aplicacion de una metodologia de identificacion de los picos hplc, basada en el establecimiento de relaciones lineales entre variables moleculares y el factor de capacidad. Esta sistematica de identificacion resulto valida para mezclas sencillas de trigliceridos, como es el caso de muchos aceites vegetales. Sin embargo, para mezclas complejas, como la grasa lactea, proporciona mayor informacion la composicion random, calculada a partir de la composicion en acidos grasos de la fraccion triglicerica. El metodo isocratico con detector de indice de refraccion es apropiado para mezclas sencillas. Aplicado al estudio de los trigliceridos de la uva, permitio identificar 10 especies moleculares, 5 de ellas no descritas anteriormente en la bibliografia. El estudio de la evolucion de estos trigliceridos durante la maduracion ha puesto de manifiesto la diferente utilizacion metabolica segun la especie molecular. El metodo hplc en gradiente con detector uv, es apropiado para mezclas complejas de trigliceridos. La aplicacion de este metodo al estudio de la grasa lactea de vaca, oveja y cabra permitio identificar 116 especies moleculares, no descritas anteriormente en la bibliografia, comprendidas entre los numeros de particion 22 y 50, siendo el grupo mayoritario el de numero de participacion 46, que contiene dioleil-miristina como especie mayoritaria. Ademas, el estudio de relaciones entre grupos de trigliceridos de igual numero de particion, puede ser de gran utilidad a la hora de caracterizar leches de las especies animales de vaca, oveja y cabra.