Petrography, mineralogy and origin of the rare element granitic aplopegmatites from Tres Arroyos (Badajoz, Spain)

  1. GARATE OLAVE, IDOIA
Dirigée par:
  1. Encarnación Roda Robles Directeur/trice
  2. Pedro Pablo Gil Crespo Directeur/trice

Université de défendre: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 20 décembre 2018

Jury:
  1. Mercedes Fuertes Fuente President
  2. José Miguel Herrero Rubio Secrétaire
  3. Alexandre Martins Campos de Lima Rapporteur
Département:
  1. Geología

Type: Thèses

Teseo: 148446 DIALNET lock_openADDI editor

Résumé

El sistema granito-aplopegmatitas de Tres Arroyos (Badajoz) se localiza en las proximidades del batolitode Nisa-Alburquerque. Según su mineralogía y sus características petrográficas y geoquímicas, se handescrito cinco facies, dos graníticas (monzogranito y granito marginal) y tres aplopegmatíticas (estériles,intermedias y enriquecidas en Li), todas ellas encajadas en materiales metamórficos. La mineralogía delos cuerpos aplopegmatíticos se hace más compleja al aumentar su distancia al granito, paralelamente alaumento de su contenido en Li, con lepidolita como principal portador de este elemento. Los distintosindicadores geoquímicos de fraccionamiento tanto en minerales (p. ej. K/Rb en micas y feldespato, Al/Tiy Ge/Ti en cuarzo), como en roca total (p. ej. aumento progresivo en Li, Rb, Cs, Ta, F), indican que elgrado de fraccionamiento aumenta desde el monzogranito hasta las aplopegmatitas más alejadas de este,enriquecidas en Li. Los resultados de la modelización geoquímica (cristalización fraccionada tipoRayleigh) también sugieren que el sistema de Tres Arroyos se originó según una única línea dediferenciación, con un 50% de fraccionamiento para la facies granítica marginal y un 99,9% para losdiques más evolucionados, a partir de una composición similar a la del monzogranito de Nisa-Alburquerque. Además, la edad de este granito está en el rango de la calculada para las aplopegmatitas(301±10 ma, por el método U-Th-Pb en columbita). El desarrollo de texturas unidireccionales (cristalesde feldespato ¿en peine¿ y bandeados rítmicos), la falta de zonación interna de los diques y su carácteraplítico, se atribuyen al fuerte subenfriamiento de los fundidos pegmatíticos al entrar en contacto con laroca de caja más fría, y a la posible exsolución de una fase fluida debida a la pérdida de presión sufridapor el fundido al inyectarse en las fracturas abiertas en las que aparecen encajados los diques.