Estudio evolutivo de la región cervical en hominoidea. Morfología, integración e inferencia paleobiológica

  1. ARLEGUI VIRTO, MIKEL
unter der Leitung von:
  1. Asier Gómez Olivencia Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 29 von November von 2019

Gericht:
  1. Humberto Astibia Ayerra Präsident/in
  2. Marina Lozano Ruiz Sekretär/in
  3. Gloria Cuenca Bescós Vocal
  4. A. Mounier Vocal
  5. Bruno Maureille Vocal
Fachbereiche:
  1. Geología

Art: Dissertation

Teseo: 151117 DIALNET lock_openADDI editor

Zusammenfassung

El objetivo principal de esta Tesis Doctoral es avanzar en el conocimiento de la morfología y la evolución de las vértebras cervicales en Hominoidea. Para llevar a cabo este objetivo se han realizado cuatro trabajos estudiado vértebras y el cráneo de especies de hominoideos actuales, así como el escaso material fósil existente en la subtribu Hominina. El estudio morfológico se ha realizado empleando dos metodologías complementarias, la morfometría tradicional y la morfometría geométrica. Para el estudio evolutivo, además del material fósil, se han aplicado métodos estadísticos basados en los principios de la teoría evolutiva, tales como la integración, la modularidad y las respuestas selectivas. A partir de los resultados obtenidos concluimos que la morfología de las vértebras cervicales no sólo está en relación con factores posturales y de locomoción, sino también con la morfología del cráneo. Locomoción y postura han podido tener una gran influencia en las diferencias morfológicas y en los patrones de integración y covariación mostrados por H. sapiens con respecto al resto de los hominoideos estudiados. Por último, las vértebras lumbares en los humanos modernos muestran una mayor capacidad de evolucionar que el resto de la columna vertebral. Esto podría estar relacionado con factores funcionales relacionados con la locomoción, con factores de desarrollo, e incluso con factores genéticos relacionados con la formación del plan corporal.