Critical role of sox2 and p38mapkinase in stem cell exhaustion, cognitive activity and organismal ageing

  1. MORENO CUGNON, LEIRE
Dirigée par:
  1. Ander Matheu Fernández Directeur/trice
  2. Inmaculada Gerrikagoitia Marina Directeur/trice

Université de défendre: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 11 décembre 2018

Jury:
  1. Manuel Serrano Marugán President
  2. Arkaitz Carracedo Pérez Secrétaire
  3. Juan Manuel Encinas Perez Rapporteur
  4. Karine Rizzoti Rapporteur
  5. María Isabel Fariñas Gómez Rapporteur
Département:
  1. Neurociencias

Type: Thèses

Teseo: 148458 DIALNET

Résumé

El envejecimiento es un proceso universal y multifactorial que afecta todas las células, tejidos y organismos. Se caracteriza por el deterioro de la homeostasis tisular, en cuyo proceso, el agotamiento de las células madre juega un papel primordial. El factor de transcripción SOX2 regula el mantenimiento de las células madre adultas pero se desconoce su implicación en el envejecimiento. La presente tesis doctoral tiene como objetivo principal determinar su expresión y función. Nuestros resultados revelan que los niveles de SOX2 se reducen con la edad en diferentes tejidos tanto humanos como murinos, y que su menor expresión se asocia con un declive cognitivo, auditivo y visual. Además, regula el envejecimiento de las células madre adultas comprometiendo la esperanza de vida libre de enfermedad, pero sin afectar la longevidad. Por otro lado, el microambiente está muy implicado en el mantenimiento de las células madre. En el caso de las células madre neurales, se sabe que regula su capacidad de auto-renovación y la neurogénesis. La vía de señalización de P38MAPK se activa con la edad y se ha detectado un aumento en su expresión en diferentes poblaciones de célula madre. En esta tesis, caracterizamos su involucración en el agotamiento de las células madre neurales que ocurre con el envejecimiento. Observamos una activación de esta quinasa en los diferentes nichos neurogénicos con la edad y determinamos que su silenciamiento in vitro mejora la actividad celular y que in vivo compensa el declive cognitivo y el agotamiento de las células madre neurales que ocurre con la edad.